

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Miércoles, 9 de diciembre 2020, 00:00
Las estaciones de ITV (Inspección técnica de vehículos) de Andalucía se ponen desde este miércoles 9 de diciembre en huelga, con unos paros que se harán los miércoles hasta nuevo aviso. La UGT mantienen la huelga en Veiasa que gestiona las ITV de Andalucía tras no llegar a un acuerdo con la empresa en el servicio de mediación Sercla, ha informado el sindicato en un comunicado.
El coordinador regional del sindicato en las estaciones de ITV, Romualdo Barcala,ha asegurado que no han ofrecido ninguna solución a sus reivindicaciones y, de hecho, la Consejería «no se ha puesto en contacto con la empresa para interesarse por la huelga».
Ha explicado que Veiasa reconoce que el convenio está «bloqueado por la administración pública» desde hace dos años tras no respetar el acuerdo que se alcanzó en abril de 2019, así como las contrataciones y las plazas estructurales porque la Junta no lo autoriza cuando el sindicato calcula un déficit de 450 trabajadores estructurales .
Tampoco se atienden tras reivindicaciones como mejorar las excesivas cargas de trabajo la empresa, que se mantienen, según este sindicato, porque «se manipular las actas de trabajo por los jefes de área debido a la presión para atender la producción»
La empresa tampoco han respondido a los contratos de relevo o a la falta de personal técnico, según el coordinador, que ha denunciado el «deterioro» de una empresa que ha sido el «buque insignia de la Junta» y que obtuvo 17 millones de beneficios en 2019.
Esta situación se traduce, según la UGT, en una demora para conseguir cita previa para la ITV de dos y tres meses en algunas estaciones de Andalucía, lo que conlleva un peligro por circular con la ITV caducada muchos turismos y especial vehículos de mercancías peligrosas.
Por su parte, el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, aseguró que no entiende la convocatoria de huelga en las estaciones de ITV porque la empresa Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa), encargada de este servicio, «funciona bien».
El consejero ha dicho que no comparte la idea de que hay «un deterioro generalizado» en los servicios de las 70 estaciones andaluzas sino «todo lo contrario», ya que tras las listas de espera provocadas por la pandemia «se ha mejorado la gestión, se ha reiniciado la actividad y se ha puesto al día«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.