El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado en su reunión de este martes los decretos que desarrollan los currículos de las diferentes etapas educativas, desde Infantil a Bachillerato, pasando por Primaria y Secundaria. La consejera, Patricia del Pozo, ha detallado que se trata ... de la normativa básica que desarrolla el margen competencial de la comunidad, de un 40% que ha dejado la LOMLOE a las autonomías. Estos decretos, que contienen las líneas básicas del modelo educativo, asignaturas y horarios, deben tener ahora un desarrollo mediante las órdenes respectivas.
Publicidad
Del Pozo ha considerado que son la herramienta fundamental para asentar el sistema educativo público andaluz, que «ha dado un salto cualitativo importante» en estos últimos años, como muestra el hecho de que el abandono escolar haya pasado de un «inasumible y asfixiante» 22% de hace cinco años a un 15,3%. Un avance al que han contribuido, ha afirmado, los más de 2.200 millones que ha inyectado el Gobierno andaluz en estos últimos años, recursos adicionales con los que se han realizado desdobles, reforzado las plantillas o incrementando las plazas de Formación Profesional.
Respecto a los decretos aprobados, ha destacado que asientan las dos grandes materias instrumentales del sistema educativo, las matemáticas y la lengua, castellana y extranjera. Con el documento aprobado, al acabar el Bachillerato, como mínimo, un alumno andaluz tendrá a partir del próximo curso 298 horas más en el currículo, 123 corresponden a Lengua, 105 a Matemáticas y 70 a la primera Lengua Extranjera. Solo en la etapa obligatoria, como mínimo, los estudiantes andaluces habrán estudiado un 7,2% más de horas de Matemáticas y un 6% más en Lengua. No obstante, los centros pueden incrementar las horas en materias instrumentales, hasta 543 horas entre Primaria y Bachillerato y de 470 al acabar la Educación Secundaria Obligatoria.
Igualmente, el próximo curso el alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) tendrá 2,5 horas semanales de lectura obligatoria con carácter transversal en aquellas áreas o materias que el centro docente determine y organice con actividades dirigidas y diseñadas para el fomento de la lectura. Esta medida supone que en las etapas obligatorias se dedicará un tiempo no inferior a 30 minutos diarios de lectura planificada. En total son 875 horas de lecturas obligatoria. Según del Pozo hay escolares "a los que les cuesta avanzar, o dedican muchas horas a estudiar, o incluso suspenden un examen" por no tener la suficiente comprensión lectora.
Publicidad
Detallando las principales novedades por etapas, la consejera ha destacado que en el caso de Educación Infantil «creamos un marco de estabilidad, unificando los dos ciclos, primero de 0 a 3 años y el segundo, de 3 a 5 años», en función de tres contenidos clave: área de desarrollo personal y social; de descubrimiento del entorno y el área de comunicación.
En Primaria se dedicarán un mínimo de cinco horas semanales a Matemáticas y Lengua entre 1.º y 4.º, que los centros podrán ampliar, dentro de su autonomía hasta seis horas. Al finalizar los seis cursos, los alumnos habrán recibido un mínimo de 105 horas más de Lengua que en el curso 2021/22 y 157,5 más de Matemáticas. En total, al finalizar la Primaria los estudiantes habrán recibido un mínimo de casi 1.000 horas de Lengua Castellana y de Matemáticas.
Publicidad
Como novedad para el próximo curso, el alumnado de 6.º de Primaria podrá estudiar, como materia optativa, Valores Cívicos y Éticos, con la Constitución de 1978 o el terrorismo de ETA en el temario.
En Educación Secundaria Obligatoria habrá cuatro horas a la semana de Matemáticas, Lengua y Primera Lengua Extranjera. Para ello se aumenta una hora más a la semana de Lengua en 4.º de la ESO y una hora más a la semana de primera Lengua Extranjera en 2º. En esta etapa obligatoria, el currículo incluye nuevos contenidos como la asignatura de Cultura del Flamenco, que se impartirá en 3.º de la ESO como optativa de oferta obligatoria, con dos horas a la semana, que pueden impartir los profesores con atribuciones docentes en Música y en 1.º será obligatoria la segunda Lengua Extranjera.
La Junta amplía también la oferta en Secundaria con Filosofía y Argumentación y en la de Valores Cívicos, obligatoria de acuerdo con la Lomloe, Andalucía ha completado los contenidos.
En cuanto al Bachillerato, Patricia del Pozo ha informado de que se aumenta una hora más de Lengua y de primera Lengua Extranjera a la semana en 1.º y una hora más de Filosofía y de Historia de España en 2.º. La segunda Lengua Extranjera pasa a ser optativa en 1.º de Bachillerato.
Publicidad
La consejera ha aclarado que «a partir de los contenidos orgánicos básicos, que son de obligado cumplimiento», Andalucía ha tratado de primer «el esfuerzo del alumnado y de no rebajar la exigencia, que traslada un mensaje negativo a nuestro alumnado y que lleva a la confusión y la decepción». Por esto, Andalucía mantiene dos medidas que no se contemplan en la Lomloe. Por una parte, se mantienen «a título informativo», ha recalcado, las notas numéricas, ya que «no es lo mismo suspender con un 1 que con un 4,5», ha dicho, y la mayoría de dos tercios del equipo docente para la promoción de un alumno con suspensos. «Es una decisión muy importante para la vida del estudiante, y una gran responsabilidad del profesorado, por lo que tratamos de ofrecer las mayores garantías a la hora de tomar esa decisión», ha señalado la consejera.
La consejera no teme que el Gobierno recurra esta decisión ante los tribunales (ya lo ha hecho en el caso de la Comunidad de Madrid), y ha destacado que hasta ahora «no hay ningún pronunciamiento ni fallo judicial definitivo. »Lo hacemos porque consideramos que es bueno para los alumnos y los docentes«, ha afirmado.
Publicidad
Respecto a la renovación de los libros de texto, ha confirmado que el próximo curso solo se estrenarán los libros en la etapa de Primaria, con una inversión de 93 millones. Los de Secundaria se dejarán para el curso 2024/25, por la elevado coste de que supone la renovación de todas las etapas obligatorias.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.