

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Lunes, 24 de febrero 2025, 18:49
El Consejo de Gobierno ha acordado los nombramientos del futbolista Jesús Navas González y de la directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial (IA) de Google Research, Pilar Manchón Portillo, con los títulos de Hijo Predilecto e Hija Predilecta de Andalucía. De igual modo, el Consejo de Gobierno también ha designado a las personas e instituciones que recibirán el resto de distinciones en la ceremonia oficial del Día de Andalucía, que tendrá lugar el próximo viernes 28 de Febrero en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
Así, la Medalla Manuel Clavero Arévalo, que se concede en reconocimiento a la especial trayectoria en defensa y fomento del interés general de Andalucía, ha recaído en el grupo musical Medina Azahara. El resto de las distinciones serán para el presidente de EY España, Federico Linares, y el músico Abel Moreno (Medallas de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras); el cantante Pablo Alborán, la cantante y presentadora de radio y televisión María del Monte y la cantante y actriz Karina (Medallas de Andalucía de las Artes); la nadadora paralímpica Anastasiya Dmytriv (Medalla de Andalucía del Deporte); el Pueblo Gitano (Medalla de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia); el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, y la compañía de distribución Grupo El Jamón (Medallas de Andalucía de la Economía y la Empresa); la fundadora de la Fundación Poco Frecuente de enfermedades raras, María del Mar García Beltrán, y la subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias, Casiana Muñoz (Medallas de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud); la vicepresidenta de Amazon, Carmen Nestares, y la compañía de moda Scalpers (Medallas a la Proyección de Andalucía); la investigadora del Instituto de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz Carmen Morales-Caselles (Medalla de Andalucía al Mérito Medioambiental); y el humorista y presentador Manu Sánchez (Medalla de Andalucía a los Valores Humanos).
Jesús Navas González. Futbolista Nacido en Los Palacios (Sevilla) en 1985, es el jugador que más títulos ha conseguido con la Selección Española de Fútbol: el Campeonato del Mundo de 2010 en Sudáfrica, la Eurocopa de 2012 en Polonia y Ucrania, la Liga de Naciones 2022-2023 en Países Bajos y la Eurocopa de 2024 en Alemania. Como jugador de club ha logrado dos copas de la UEFA, dos UEFA Europa League, una Supercopa de Europa, dos copas del Rey y una Supercopa de España con el Sevilla Fútbol Club, equipo con el que disputó 705 partidos oficiales, convirtiéndose en el jugador que más veces ha vestido la camiseta en la historia del club.
Pilar Manchón Portillo, directora de estrategia de investigación en IA de Google Nacida en Sevilla en 1972. Emprendedora, empresaria y experta en lingüística computacional, se ha convertido en una referente mundial en la investigación y el desarrollo de la inteligencia artificial. Actualmente es directora de estrategia de investigación en IA de Google, responsabilidad que desempeña desde octubre de 2019. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Sevilla, Pilar Manchón se ha convertido en un referente y ejemplo de talento, emprendimiento y excelencia profesional admirado en todo el mundo.
Medina Azahara. Grupo musical Banda decana del rock andaluz originaria de Córdoba. Inmersa en la actualidad en su gira de despedida, lleva casi medio siglo recorriendo de forma ininterrumpida los escenarios de toda España enarbolando la bandera de la música hecha en Andalucía. Medina Azahara representa la banda sonora de una Andalucía que reclamaba con voz propia su lugar en la construcción de un país que acababa de estrenar la democracia. El primer disco lo grabó Medina Azahara en 1979 y no llevaba más título que el de la propia banda. La banda aprovechó para desprenderse de su anterior nombre, Retorno, con el que había estado actuando en ferias haciendo versiones, y adoptó el de la ciudad palatina cordobesa. Desde entonces, Medina Azahara no ha parado de trabajar y de hacer música sin abandonar sus raíces andaluzas. En este tiempo, la banda ha grabado 22 discos de estudio, incluido un homenaje a Triana, 5 directos y 6 recopilaciones. En estos momentos, tras publicar su último trabajo, 'El sueño eterno', la banda se encuentra inmersa en su gira 'Todo tiene su fin', que se prolongará durante 2025 y 2026, con la que pondrá el broche final a una carrera digna de la Medalla de Andalucía.
Federico Linares. Presidente de EY España y del Consejo Social de la Universidad de Cádiz Nacido en Cádiz en 1972, es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y máster en Asesoría Fiscal por el Instituto de Empresa. Durante 25 años ha ejercido como abogado especializado en fusiones y adquisiciones e internacionalización de grandes empresas. En 1997 se incorporó a Ernst & Young, donde ocupó distintos puestos de dirección hasta ser elegido en 2017 consejero delegado de la compañía. En 2019 fue nombrado presidente ejecutivo de EY España, cargo que desempeña en la actualidad.
Abel Moreno Gómez, músico. Nacido en Encinasola (Huelva) en 1944, da sus primeros pasos en la música con su padre Manuel Moreno, director de la Banda de la localidad. En 1962 ingresa como músico en la Academia de Infantería de Toledo. En 1963 pasa a la banda de la Academia General de Zaragoza, ciudad donde en su Conservatorio estudia Piano, Armonía, Contrapunto, Fuga, Composición y Musicología. En 1975 ingresa por oposición en el Cuerpo de Directores Músicos del Ejército. Entre las condecoraciones militares que posee cabe destacar: Placa, Encomienda y Cruz de la Orden de San Hermenegildo, cinco Cruces al Mérito Militar, una al Mérito Naval, Cruz al Mérito de la Guardia Civil, Operador de Honor del Arma de Ingenieros y varias Menciones Honoríficas. Entre las Civiles: Medalla de la Cruz Roja, Premio a la Música de los Toros en Francia, Premio Ciudad de Sevilla, Premio Demófilo de la Consejo de Gobierno Fundación Machado, Saeta de Oro de la COPE, Medalla de la Sociedad General de Autores de Francia, Llave de Oro de la SGAE. En Francia se le conoce como el «Rey del Pasodoble» y en Sudamérica como «El Torero de la Música». Ha sido el primer inspector de las Bandas y Músicas del Ejército y primer director de la Escuela Militar de Música del Ministerio de Defensa.
Pablo Alborán, cantautor y músico nacido en Málaga en 1989, y conocido artísticamente como Pablo Alborán, cuenta con una dilatada trayectoria musical que le ha valido el reconocimiento nacional e internacional y la fidelidad de sus seguidores. De hecho, sus seis primeros discos han alcanzado el número 1 en España. Sus inicios en el mundo de la música fueron muy tempranos, pues con sólo 12 años comenzó a componer canciones (Amor de barrio y Desencuentro) y debutó actuando en un restaurante de Málaga. Dos años después, a los 14, subió sus primeros vídeos cantando en Myspace, aunque el reconocimiento nacional no le llegó hasta las actuaciones que publicó en YouTube. Su primer vídeo alcanzó los más de dos mil millones de reproducciones. La fama, no obstante, vino de la mano del tema 'Solamente tú', todo un éxito tanto en España como en América Latina, que superó los 180 millones de reproducciones. Tiempo después, el artista malagueño grabó una maqueta que incluía la versión del tema 'Deja de volverme loca', de Diana Navarro, que se convertiría posteriormente en su madrina musical y cantó con él en el segundo disco de Alborán. En octubre de 2010, salió a la venta digital su primer sencillo, Solamente tú, que llegó a interpretar junto a Demi Lovato en la gala de los Latin Grammy a finales de 2011. Su segundo disco, 'En acústico', estuvo grabado en directo y acústico con canciones de su primer álbum. En él se incluyó un dúo con la cantante portuguesa Carminho interpretando el primer sencillo del disco, 'Perdóname'. Por su parte, su segundo álbum de estudio, Tanto (2012), se colocó pronto entre los discos más vendidos a nivel nacional o internacional. En tan solo una semana obtuvo tres discos de platino y compartió podio con otros dos álbumes de Alborán (En acústico y Pablo Alborán), algo que no había ocurrido hasta entonces en la historia de la música española. Su siguiente trabajo, Terral (2014), en el que colaboró con el artista Ricky Martin, mereció ocho discos de platino y una gira de nueve meses, que concluyó con tres llenos consecutivos en la Plaza de toros de las Ventas (Madrid) y dos en el Palau Sant Jordi (Barcelona).
Su último disco hasta el momento, 'La cuarta hoja' (2022), nacido tras la pandemia por Covid, constituye un trabajo que muestra siempre «una puerta abierta». Certificado como disco de oro, en su debut global se situó en el noveno lugar en Spotify y 18º en España durante su semana de lanzamiento. Como principales reconocimientos a lo largo de su trayectoria, Pablo Alborán ha obtenido 24 candidaturas a Premios Grammy Latinos y ha vendido más de un millón de ejemplares de sus tres primeros discos. Ha sido el artista más vendido en Portugal y España y ha logrado 30 discos de platino en Europa, dos discos de oro en América y uno en Portugal. Asimismo, ha permanecido número uno en ventas durante 36 semanas en Portugal y 60 semanas en España. Su palmarés se completa con un Premio Goya obtenido en 2016 a la mejor canción original por 'Palmeras en la nieve'.
María Isabel Llaudes Santiago, 'Karina', cantante y actriz nacida en Jaén en 1945. A los 12 años se trasladó a Madrid con su familia. Trabajó como dependienta en unos grandes almacenes mientras estudiaba solfeo y piano, lo que aumentó su pasión por la música y la llevó a presentarse a varios concursos radiofónicos. Tras participar en el Festival Internacional de la Canción de Benidorm, fue elegida para protagonizar un anuncio publicitario y pudo grabar su primera canción, Bikini amarillo. Su nombre artístico surgió de casualidad cuando, al encontrarse con el artista Torrebruno, éste la saludó con el apelativo cariñoso de «carina» («queridita» en italiano), algo que gustó a sus promotores, que le propusieron cambiarlo por parecerles el original poco comercial. En 1963 grabó sus dos primeros EP encabezados por sus canciones Puff y Dile. La compañía Hispavox aprovechó el lanzamiento de ambos para promocionarlos de forma simultánea en Portugal, lo que introdujo ya a partir de entonces el nombre de Karina en el mercado internacional. En septiembre de ese año se produjo su debut televisivo con canciones propias en el programa 'Ráfagas musicales'. Un año después, en 1964, grabó algunos temas con Los Pekenikes, y poco después con Los Jaguars. Colaboró, asimismo, con Los HH en 'Surfside 6'. Empezó a partir de este momento una etapa de grandes éxitos con canciones como Me lo dijo Pérez, Muñeca de cera, Romeo y Julieta, Las flechas del amor, La fiesta... Karina representó a España en el Festival de Eurovisión de 1971, celebrado en Dublín (Irlanda), donde quedó en segundo lugar con la canción 'En un mundo nuevo', que se grabó posteriormente en francés, alemán, inglés, italiano y portugués y fue promocionada en varios países europeos e hispanoamericanos.
María del Monte Tejado Algaba, cantante y presentadora de radio y televisión nacida en Sevilla en 1962, en el seno de una familia con raíces en la localidad de Cazalla de la Sierra, de cuya patrona lleva el nombre. Cantante de sevillanas y de canción española, y posteriormente presentadora de radio y televisión, se dio a conocer a nivel nacional al ganar en 1982 la final del concurso televisivo Gente joven. El éxito televisivo la proyectó a la edición de su primer disco, Te amaré como tú, en 1985. El segundo, titulado Cántame sevillanas, se convirtió en poco tiempo en un gran éxito. Trece discos de platino obtuvo con este disco, cuatro más por Besaba la luna, dos por Al Alba y uno por Acompáñame. Su tema más popular fue Cántame, tema ambientado en el camino del Rocío, que la convirtió en una de las referencias principales de la música por sevillanas en pleno boom de este fenómeno en toda España, hasta convertirse en la 'Reina de las Sevillanas', sobrenombre derivado del título de uno de sus discos. Aunque las sevillanas le dieron fama y reconocimiento, María del Monte ha cultivado otras modalidades de la canción, como la canción española, los boleros y las rancheras.
Anastasiya Dmytriv, nadadora paralímpica nacida en Leópolis (Ucrania) en 2008. Con sólo 16 años, es ya historia del deporte andaluz y español. Sus tres medallas (un oro y dos bronces) en los Juegos Paralímpicos de París 2024 le han abierto un hueco entre las nadadoras más laureadas de nuestro país, pero sobre todo le convierten en una de las deportistas de mayor potencial y con mayor proyección en su disciplina. 'Tasy', como se le conoce, nació sin el antebrazo derecho. Pese a ello, desde muy pequeña destacó por sus enormes habilidades en el agua. Obtuvo la nacionalidad española en un juzgado de Almería durante la pandemia del COVID, lo que le permitió competir en París con la bandera de su país de acogida.
Pueblo Gitano Representado en las organizaciones que forman parte del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano, por la celebración este año de sus seis siglos de historia en España, una presencia que ha dejado huella en numerosas áreas, como la lengua, el comercio, la música y las artes. Las condiciones de vida de la población gitana han mejorado de forma notable desde la llegada de la democracia, pero aún persisten situaciones que requieren la colaboración de los poderes públicos y de toda la sociedad para favorecer que ejerza su ciudadanía en igualdad de condiciones con el resto. Con este objetivo trabajan desde el Consejo Andaluz del Pueblo Gitano, un órgano colegiado de participación social donde están representadas las organizaciones que centran sus esfuerzos en facilitar la plena integración de este sector de la población, canalizando propuestas sobre actuaciones que favorezcan la igualdad de oportunidades y de trato.
Javier González de Lara, empresario y presidente de la CEA nacido en Málaga en 1963, es licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga (UMA), abogado en ejercicio y Máster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos por la misma Universidad. Es presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), elegido en 2014 y reelegido por aclamación en 2018 y 2022, de la Confederación de Empresarios de Málaga (desde mayo de 2011), de la Fundación CEM, Cultura, Economía y Medio Ambiente y de la Sociedad de Garantía Recíproca Garantia, en apoyo a la financiación de pymes y autónomos en Andalucía. Medalla de Oro del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (2006) por su dilatada trayectoria en el ámbito de las Relaciones Laborales y por su contribución al diálogo social en la provincia de Málaga, es también Medalla de Honor del Colegio de Abogados de Málaga (2018) y Embajador de la Marca Ejército Español (2021). Desde marzo de 2024, es miembro de la Academia de Ciencias Sociales y Medio Ambiente de Andalucía. Asimismo, preside la Sociedad de Garantía Recíproca Avalunión S.G.R. y la Mesa de Calidad del Sistema Integral de Calidad Turística en destino (Sicted-Málaga), del Fórum de Turismo de Málaga. Es vocal del Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), vocal de la junta directiva de CEPYME y también vocal del pleno de la Cámara de España. Forma parte de distintos órganos de representación institucional de la provincia de Málaga, como el consejo de administración de Promálaga, Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA), Fundación CIEDES (Plan Estratégico de Málaga), Fundación MADECA y Fundación Santa María de la Victoria. Desde su nombramiento como presidente de la CEA, González de Lara ha desarrollado una intensa labor en pro del diálogo social con los sindicatos y las administraciones públicas.
Grupo El Jamón .Es una de las principales firmas de distribución de alimentación y productos para el hogar de Andalucía. Tiene su origen en la pequeña tienda familiar de Francisco Díaz y Manuela Orta en Lepe (Huelva), allá por 1966. Casi sesenta años después, el esfuerzo, la dedicación y la profesionalidad de sus propietarios y trabajadores han convertido aquel pequeño comercio en una compañía en permanente expansión, con casi 300 supermercados repartidos por seis provincias andaluzas. Hoy, el Grupo El Jamón está formado por tres entidades: El Jamón, que reúne a su red de supermercados; Cash Lepe (Cash & Carry), como central de gestión y administración de la empresa, creada como centro logístico para la distribución desde Lepe de mercancías a las tiendas, y que cuenta también con plataformas logísticas en las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga; y Maxico, ideada en 2014 para ofrecer a minoristas grandes compras a precios muy asequibles. Además, dispone de dos almacenes polivalentes destinados a la gestión de productos frescos y perecederos situados en Lepe.
Casiana Muñoz Tuñón, subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias nacida en Córdoba en 1960, es una astrofísica española, investigadora y divulgadora científica, y subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) desde 2019. Su trabajo de investigación se centra en la física de la formación estelar violenta de las galaxias. Lidera, además, el Grupo de Calidad del Cielo, cuyo trabajo ha sido fundamental para Muñoz lidera el Grupo de Calidad del Cielo cuyo trabajo ha sido fundamental para convertir al IAC en uno de los mejores centros de astrofísica del mundo y para preparar la candidatura canaria para albergar el Telescopio de Treinta Metros, el más grande del hemisferio norte.
María del Mar García Beltrán, presidenta de la Fundación Poco Frecuente. Nacida en Almería en 1977, es ingeniera superior química y máster en Biotecnología alimentaria. Es gerente de la empresa Almeriune y presidenta del patronato de la Fundación Poco Frecuente, que promueve varias líneas de investigación genómica en enfermedades raras. Ha impulsado la Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes de la Universidad de Almería, de la que es codirectora. Uno de los objetivos de la cátedra, además de divulgar el conocimiento académico sobre las enfermedades raras, es sensibilizar y concienciar a la sociedad en general y a los estudiantes universitarios (que serán los futuros profesionales sanitarios, investigadores, educadores, trabajadores sociales, gestores, etc.) sobre estas enfermedades y visibilizar la importancia de la investigación son parte del eje vertebrador de este proyecto.
Scalpers, marca de moda que nació en 2007 en Sevilla. Tras el crecimiento experimentado en España en la última década, se ha convertido en un referente en el sector. La marca se caracteriza por su espíritu de rebelión, representado en su logo: la calavera, que de alguna manera simboliza el espíritu de hacer las cosas diferentes. Scalpers nació como una marca de moda masculina, y poco después, en 2012, se incorporó la línea infantil. Tras años de experiencia en el mercado, apostó también por la línea de mujer en 2018 y por la línea de niña dentro de Scalpers Kids en 2019. Tras 13 años de experiencia, Scalpers se consolida como empresa y está presente en 6 países con más de 200 puntos de venta a nivel internacional y una plantilla de más de 700 empleados. Factura unos 300 millones de euros al año y tiene 1.400 empleados.
Carmen Nestares Pleguezuelo, vicepresidenta de Amazon. Nacida en Granada en 1975, es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, cursó estudios en la Boston University becada por el proyecto de cooperación Europa-EEUU. Tras formarse en futuros y opciones financieras, en 1998 fue contratada como bróker por el área de Tesorería del BNP, dedicando sus primeros años de trabajo al sector financiero. En 2015 pasó a formar parte del equipo de Amazon, donde actualmente es vicepresidenta de Marketing y Amazon Prime para Estados Unidos, donde trabaja a diario con un amplio equipo de expertos en ingeniería informática, marketing y ciencia de datos para mejorar la automatización de procesos.
Carmen Morales-Caselles, investigadora de la Universidad de Cádiz. Ha elaborado el primer mapa global de basuras en el océano. Carmen Morales Caselles es investigadora de excelencia del área de Ecología de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la UCA, donde estudia la distribución de basuras marinas y micro y macroplásticos en el océano global. Pasó varios años en Canadá, trabajando en el acuario de Vancouver, donde lideró el proyecto PollutionTracker, un programa de monitoreo en la costa oeste de Canadá para evaluar la presencia de contaminantes en sedimentos y sus efectos en los organismos marinos. Actualmente, lidera varios proyectos sobre basuras marinas y microplásticos, así como iniciativas de ciencia ciudadana e innovación.
Manuel Sánchez Vázquez, 'Manu Sánchez', humorista y presentador de televisión. Nacido en Dos Hermanas (Sevilla) en 1985, es presentador, humorista, actor, escritor, conferenciante y empresario con más de dos décadas de trayectoria profesional. En televisión, se inició muy joven en Canal Sur, donde alcanza rápidamente gran popularidad y con apenas 20 años, se convierte en uno de los presentadores y directores más jóvenes en liderar un formato de prime time en 'De la mano de Manu', al que le siguió 'Colgados con Manu'. En 202r recibió el galardón como Mejor Presentador Autonómico en los Premios Iris. Apasionado del Carnaval, forma parte del equipo de presentadores en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (COAC), desde hace dos décadas. Empresario desde el año 2007, Manu Sánchez apuesta con su productora, 16 Escalones, por el crecimiento desde Andalucía al mundo siendo pionero en situar en Andalucía el primer plató virtual a nivel nacional con lo último en vanguardia a nivel mundial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.