El mensaje del presidente
Mirada periférica ·
Un responsable político que presume de la estabilidad como un valor central de su gobierno ha decidido echar una gota de incertidumbre. Quizás quiera decir algo.Mirada periférica ·
Un responsable político que presume de la estabilidad como un valor central de su gobierno ha decidido echar una gota de incertidumbre. Quizás quiera decir algo.Colocar a una miembro de su equipo, que lo viene acompañando desde antes de ser presidente, en el número dos de la lista de candidatos a las elecciones europeas no es algo que Juanma Moreno haya hecho de un día para otro ni que se ... le haya ocurrido a último momento. Las candidaturas al Parlamento Europeo son lugares muy apetecibles en los que todos los barones territoriales aspiran a colocar a su gente, bien para agradecer servicios prestados, bien para ganar influencia en los ámbitos en los que se deciden cuestiones esenciales para los territorios.
Publicidad
Aunque Moreno es el líder territorial más importante del PP si se mide el dato objetivo de la cantidad de población sobre la que gobierna, su partido no anda precisamente escaso de barones (y baronesas) que no dejan pasar oportunidad para hacer valer su influencia y por ello es seguro que ha tenido que librar alguna batalla interna para situar a Carmen Crespo en el segundo puesto de la candidatura y colocar a otros dos andaluces en puestos que aparentemente garantizan el escaño. El peso del PP de Andalucía en la estructura interna del partido ha vuelto a quedar demostrado.
El presidente de la Junta tiene clara cuál es su estrategia para Europa. Quiere situar al agua en la agenda comunitaria y ante un Gobierno hostil, al que considera que lejos de actuar como puente entre Bruselas y Andalucía lo que hace es levantar muros para procurarse el monopolio de la influencia en Europa –como creyó comprobar durante el largo conflicto que precedió al acuerdo de Doñana-, por lo que aspira a tener acceso directo a los comisarios.
Para construir esa plataforma de comunicación va a Bruselas Carmen Crespo, quien más allá de quien pueda opinar que su ciclo en la Junta había terminado, es en la consideración del presidente una persona valiosa, conocedora de su área y que podrá jugar un papel relevante. La exconsejera no va a Europa a retirarse.
Publicidad
Estamos, por lo tanto, ante una operación política que habrá llevado su tiempo y que si todavía no se ha completado con la elección de quien sucederá a la consejera saliente es porque el presidente así lo ha decidido.
Cuando Marifrán Carazo dejó la Consejería de Fomento para presentarse a las elecciones municipales en Granada, su relevo por Rocío Díaz se comunicó de inmediato. Una mujer granadina por otra mujer granadina, crisis cerrada en un pestañeo y a seguir. La estabilidad como valor superior.
Publicidad
Las diferencias con este caso saltan a la vista. El presidente ha optado por una solución provisional con el nombramiento de Ramón Fernández-Pacheco al frente de una consejería que no se fusiona con la suya, de manera que a partir de ahora el también portavoz de la Junta queda como consejero de Sostenibilidad (y todo lo que sigue en las larguísimas denominaciones de las áreas de gobierno de la Junta) y consejero en suplencia de Agricultura (ídem).
Juanma Moreno podría haber dado el mensaje de que esta situación transitoria se resolvería de inmediato y que los cambios se limitarían a elegir al relevo de Carmen Crespo, pero no lo ha hecho.
¿Hay un mensaje del presidente en esta decisión de optar por una forma de relevo diferente a la de hace un año? Sin duda. ¿A quién va dirigido ese mensaje? A su propio equipo.
Publicidad
Hace ya tiempo que el presidente viene avisando que en el ecuador de la legislatura habría revisión, autocrítica y nuevo impulso para encarar la segunda etapa del mandato, pero nadie contaba con estos dos meses de incertidumbre que ahora se abren.
Desde que se comunicó que el reemplazo de Carmen Crespo no sería inmediato, sino que se dejaría pasar un tiempo –hasta julio según comentan en San Telmo- y que habrá cambios que irán más allá del relevo en un departamento, entre algunos consejeros se han comenzado a despertar algunas dosis de inquietud.
Publicidad
Cuando la oposición parece despistada, la mayoría absoluta evita incomodidades a la hora de tomar decisiones y las encuestas emiten señales tranquilizadoras, la tendencia a acomodarse forma parte del más natural de los comportamientos humanos. El mensaje de que no hay que relajarse parece claro.
Y posiblemente no haya forma más efectiva de activación que dos meses de conjeturas y bailes de nombres y competencias.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.