Secciones
Servicios
Destacamos
La semana pasada se confirmó en su cargo al delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y no es que la noticia haya causado sorpresa o suscitado muestras de rechazo o aprobación. Fue, más bien, una confirmación rodeada de indiferencia.
Fernández tomó posesión de su ... cargo en marzo de 2021 y en aquel momento su designación, en lugar de Sandra García, fue leída como la prueba de que el cerco de Pedro Sánchez en torno a Susana Díaz, que se consumó con su derrota en las primarias ante Juan Espadas, comenzaba a cerrarse.
Podría decirse, con poco margen para la equivocación, que el acto de toma de posesión del delegado, con el pulso interno en el PSOE de Andalucía entonces todavía al rojo vivo, fue el de mayor trascendencia política de todo su mandato.
Desde entonces, Fernández ha optado por un perfil casi exclusivamente institucional en el que ha optado por evitar la confrontación con la Junta -a pesar de que Pedro Sánchez es el malvado permanente en el relato político del Gobierno andaluz- y las contadas veces en las que acudió a la batalla su voz apenas se ha escuchado.
Precisamente este perfil casi exclusivamente institucional es el punto débil que no pocos dirigentes del PSOE de Andalucía ven en Fernández y por eso cuando días atrás Juan Espadas cuestionó públicamente su papel y se decantó por un cambio de perfil en la representación del Estado en Andalucía.
Pero ni el PSOE de Andalucía es lo que era ni su secretario general tiene, ni de lejos, el peso de sus antecesores.
Al día siguiente de ser nombrado portavoz socialista en el Senado, Espadas compareció el pasado 28 de noviembre en una rueda de prensa en el Parlamento en la que anunció cambios en la organización interna del PSOE-A pero fue más allá y abogó por cambios también en la Delegación del Gobierno en Andalucía y en las subdelegaciones provinciales. «Hace falta que las subdelegaciones y la Delegación del Gobierno hagan un esfuerzo de explicación de las políticas del gobierno socialista», dijo el secretario general del PSOE-A, que aunque reconoció que no se trata de un asunto que dependa de él, mostró su convicción de que sería escuchado. «Estas cuestiones se analizan y daré mi opinión», dijo.
Seguramente en otra época política el cuestionamiento de un cargo socialista en Andalucía por parte del secretario general del PSOE-A se hubiese leído como una sentencia condenatoria, pero en ese momento el posicionamiento de Espadas pasó prácticamente inadvertido. Apenas dos semanas después, el propio secretario general escribía un mensaje en las redes sociales felicitando a Fernández por su continuidad.
Por qué Espadas se expuso de esta manera a una desautorización de su partido en un momento en que las críticas que se le lanzan desde el PP se centran precisamente en la irrelevancia en la que ha caído la organización territorial andaluza es algo que casi nadie se explica en el PSOE-A.
Principalmente porque con esas declaraciones se estrenó tras un nombramiento -el de portavoz socialista en el Senado- que pretendía reforzarlo y aportarle una visibilidad de la que ahora carece. Pero también porque no tomó en cuenta factores que determinan la vida interna de su organización: el peso de María Jesús Montero -la dirigente andaluza con mayor autoridad orgánica, ya que es vicesecretaria general en la ejecutiva federal del PSOE además de ministra en ejercicio-; el criterio de no innovar generalmente utilizado por Pedro Sánchez a la hora de resolver pulsos internos que no han sido promovidos con su aquiescencia, y la inconveniencia de debilitar con una destitución a un dirigente que está llamado convertirse en el nuevo secretario general del PSOE en su provincia, Granada.
Quizás lo único positivo que ha sacado Espadas de este error de cálculo es que reputacionalmente no ha causado una gran herida porque cuando se pronunció claramente por una renovación en la Delegación del Gobierno sus declaraciones no tuvieron mayor trascendencia. Aunque posiblemente esto tampoco suponga, para él, una buena noticia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.