Industria para tiempos convulsos
Mirada periférica ·
El sector de la defensa, que no goza de buena prensa, es fundamental para la economía andaluza y está llamado a jugar un papel fundamental en el futuroSecciones
Servicios
Destacamos
Mirada periférica ·
El sector de la defensa, que no goza de buena prensa, es fundamental para la economía andaluza y está llamado a jugar un papel fundamental en el futuroHay debates inútiles que se enquistan y conforman una agenda pública repetitiva y otros más trascendentes que muchas veces se prefiere pasar por alto. De lo segundo, un buen ejemplo es la necesidad que ya está teniendo Europa, y que se va a acrecentar en ... el futuro, de prestar más atención y recursos a las cuestiones relacionadas con la defensa. La agresividad rusa, los avisos norteamericanos de que no se seguirá haciendo cargo de todo y la evidencia que está dejando el conflicto en Oriente Medio de que la inversión en defensa es directamente proporcional al peso político que se tiene el tablero mundial constituyen avisos que apuntan a que en los tiempos venideros asistiremos a grandes cambios en este campo.
Este nuevo panorama no deja de ser una oportunidad para la economía andaluza. Y no es que la comunidad no haya dado ya pasos para subirse a este tren. El sector andaluz de la defensa ya se desarrolla en los niveles experimental, militar y empresarial en toda su geografía a través de dos ejes empresariales –los de Sevilla-Cádiz y Sevilla-Málaga con Navantia, Santa Bárbara o Airbus como principales emblemas- y el de innovación, con la presencia del INTA y las universidades. A esto suma el proyecto en marcha de la base logística del Ejército en Córdoba, donde se prevé una inversión del Gobierno de 350 millones de euros en cinco años que fomentará la creación de una red de empresas auxiliares y proveedores que seguramente inyectará dinamismo a la economía de la zona.
Esta realidad palpable que convierte al sector de la defensa en algo más que una oportunidad para Andalucía no va a impedir que en los tiempos que se avecinan la cuestión se convierta en foco de un debate con posiciones enfrentadas. Quien crea que es mejor eludirlo se equivoca.
Esta semana, los socios de gobierno mostraron sus diferencias de fondo acerca de este asunto capital después de que el portavoz de Sumar en el Congreso, Iñigo Errejón, afirmara que su grupo será inflexible en su oposición a multiplicar el gasto en defensa y desafiara al PSOE a llevar este debate al ámbito parlamentario.
Lo hizo después de la decisión del Gobierno de destinar 1.130 millones de euros a aumentar la inversión en esa área y advirtió a Pedro Sánchez de que no se puede reclamar a los ciudadanos «ni un solo sacrificio para alimentar la industria de la guerra y armamentística».
La ministra de Defensa, Margarita Robles, aceptó el envite con otro desafío. Invitó a Sumar a hacer este planteamiento no en la sala de prensa del Congreso, sino en lugares como Andalucía, donde la industria de defensa genera miles de puestos de trabajo. Este mismo jueves, otra ministra, la de Hacienda, aseguró en Cádiz que los astilleros de Navantia tienen asegurada carga de trabajo para una década, una situación seguramente muy relacionada con el nuevo panorama internacional que obliga a invertir en el sector.
Por muy clara que sea la posición de la parte socialista del Ejecutivo, es altamente improbable, que cuando busque entre sus socios de gobierno o parlamentarios encuentre algún entusiasmo por respaldar esta política de Estado. Por ello es necesario que el PP y las comunidades donde la industria de defensa es fundamental, como es el caso de Andalucía, adopten una posición unívoca y ausente de complejos en respaldo de un sector estratégico cuyo peso en la economía está llamado a crecer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.