Secciones
Servicios
Destacamos
Lalia González
Lunes, 4 de septiembre 2017, 16:26
La ronda de entrevistas que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha llevado a cabo esta mañana con los portavoces de los cinco grupos parlamentarios se ha saldado con el diagnóstico del vicepresidente Jiménez Barrios: “Hay un buen punto de partida, ... existen coincidencias y todos quieren participar” de la negociación que la presidenta ha propuesto, para llevar una voz única de Andalucía para mejorar su financiación. Díaz planteó a los grupos un decálogo de medidas para debatir en el grupo de trabajo del Parlamento andaluz que se debe convocar esta semana y luego levar al debate que debe hacerse en el marco de la Conferencia de Presidentes.
El papel más difícil lo tenía el presidente del PP-A, Juanma Moreno, atrapado entre la reivindicación de la comunidad al Gobierno central y las decisiones de su partido en éste, pero resolvió el trance con una actitud de apertura al diálogo la afirmación de que “el PP siempre estará del lado” de una mejor financiación y su “disposición plena” a buscar el acuerdo. No obstante, Moreno reclama que el acuerdo se contemple en el marco de un pacto estatal PP-PSOE, puesto que la reforma de la financiación debe hacerse por una ley que ha de aprobarse en las Cortes Generales.
Pero ni el Gobierno andaluz ni el portavoz del PSOE, Mario Jiménez, aceptaron este escenario, ya que, según Jiménez Barrios, es una cuestión que compete a la comunidad y que como tal debe llevarse al grupo de trabajo del Consejo de Política Fiscal, mientras el portavoz socialista instaba a Moreno a que “abandone la posición de franquicia de su partido”.
Juanma Moreno requirió también que la reclamación de más dinero para los servicios públicos andaluces se acompañe de una mejor gestión de esos recursos e hizo hincapié en que el modelo actual es fallido, como ya su partido dijo en su momento, al tratarse de un sistema establecido por el Gobierno de Zapatero, por un acuerdo PSOE Esquerra Republicana, que dejo fuera al PP.
La ronda de entrevistas comenzó con el coordinador regional de IU, Antonio Maíllo que, junto con su disposición al diálogo, pidió que se extienda el acuerdo a la financiación local y se acompañe del debate sobre la reforma fiscal más justa y progresiva, que incluye no crear “agujeros” que detraigan recursos, en especial la previsible bonificación del impuesto de sucesiones. Propuso abrir el debate a la sociedad civil y que el protagonismo corresponda al Parlamento.
Juan Marín, portavoz de Cs, mostró coincidencias con el decálogo de medidas planteadas por la Junta y recalcó que el Gobierno central aumente la bolsa de recursos a disposición de las comunidades, mientras Teresa Rodríguez, de Podemos, abundó en la idea de rechazar la rebaja del impuesto de sucesiones: No se puede con una mano pedir más financiación y por otra agujerear la hacienda andaluza”.
Los grupos aceptaron en general la necesidad de “ampliar la tarta”, en rechazar la disputa entre territorios, que ésta llamó “juegos del hambre”.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.