Carolina Darias, ministra de Sanidad. EFE/ J.J.Guillen

El Gobierno irrumpe en la bronca por la sanidad y la Junta intenta zanjar la polémica

Carolina Darias advierte de que actuará contra la posible concertación de la atención primaria, pese a que el Ejecutivo andaluz niega que eso esté en su agenda

Miércoles, 15 de febrero 2023, 00:03

Pese a sus esfuerzos denodados por dar por zanjado el asunto, la Junta de Andalucía no ha conseguido de momento rebajar la polémica abierta el pasado lunes cuando la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, aseguró que la Junta prepara una orden para concertar con ... empresas de medicina privada el servicio de atención primaria. Aunque la consejera de Salud, Catalina García, desmintió las acusaciones surgidas después de que se conociera un borrador en el que se fijan tarifas para el caso de que se adjudique ese servicio, la polémica subió ayer de tono con la participación de nuevos actores.

Publicidad

Este martes, mientras García recorría los medios públicos andaluces para garantizar que la Junta no tiene la menor intención de concertar o privatizar la atención primaria y reivindicaba la inversión en salud pública realizada en los últimos años por el Gobierno andaluz, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, irrumpía en el debate al asegurar desde La Moncloa que el Gobierno ve con preocupación ese borrador de orden que, en su opinión, «empieza a marcar un camino» y advertir de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez va a estar vigilante para actuar con toda la contundencia posible en el caso de que esa puerta se abra.

También el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, aludió a este asunto para enmarcar la polémica en un debate ideológico entre una derecha privatizadora y una izquierda defensora de los servicios públicos, mientras el secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, reclamaba del presidente de la Junta, Juanma Moreno, una «explicación contundente en sede parlamentaria» sobre este borrador que, en su opinión, plantea «desviar pacientes de la sanidad pública a la privada, con un importe de pago del Servicio Andaluz de Salud a facultativos que prestaran ese servicio de atención primaria muy superior al que se paga a los de la sanidad pública».

En su comparecencia tras el Consejo de Gobierno de este martes, el portavoz de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, tuvo que responder una y otra vez a preguntas sobre este asunto y lo hizo para negar la más mínima intención por parte del Gobierno andaluz de avanzar en el camino de la privatización o la concertación de la atención primaria.

Publicidad

Antes de advertir a Espadas de que como se descuide las formaciones a la izquierda del PSOE «lo van a adelantar en la tarea de oposición, como estamos viendo esta semana», en referencia a que fue Por Andalucía el grupo que abrió esta polémica, proclamó que el Gobierno andaluz ni ha desviado pacientes a Atención Primaria a la medicina privada ni tiene la más mínima intención de hacerlo.

Fundamentó la redacción de la orden que ha dado lugar a la polémica en la necesidad de tasar los precios de ese servicio para la eventualidad de que tenga que hacerlo si se produce alguna situación de excepcionalidad que de momento no aparece en el horizonte.

Publicidad

Fernández-Pacheco recordó que Andalucía es la comunidad autónoma que menos recursos destina a conciertos y que la inversión en sanidad se ha disparado con este Gobierno que, afirmó, no se va a desviar de ese camino..

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad