El acuerdo alcanzado por el Servicio Andaluz de Salud y los sindicatos sobre la atención primaria ha situado al Gobierno andaluz en el lugar en el que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, más a gusto se encuentra. En primer lugar, por haber cerrado ... en plena campaña electoral uno de sus flancos débiles a pesar de los vaticinios que descartaban la posibilidad de un acuerdo a apenas diez días de la cita con las urnas. Y también, porque entiende que las reacciones de la oposición le han dejado expedito el carril central .
Publicidad
Desde Vox hasta las formaciones a la izquierda del PSOE y pasando por los socialistas, todos los grupos de la oposición en el Parlamento de Andalucía reaccionaron este jueves al acuerdo quitando todo protagonismo al Gobierno de la Junta y adjudicándoselo en exclusiva a los sindicatos. Desde la izquierda, en un sentido positivo; desde el flanco derecho, atribuyendo el acuerdo a una cesión vergonzante ante la presión sindical. En el fondo ambos análisis coinciden y así se pudo ver en la sesión parlamentaria de control al Gobierno, la última antes de la cita con las urnas del próximo 28 de mayo.
A pesar de que el acuerdo alcanzado consiste en 20 puntos que incluyen cuestiones remunerativas y de personal y también asistenciales, todo el debate político se ha centrado en una sola cuestión: la nueva modificación que se introducirá en la orden de tarificación de servicios concertados, de la que se eliminará la referencia a la atención primaria.
Tanto el PSOE como las formaciones a su izquierda, que aplauden el acuerdo, atribuyeron este cambio a la presión sindical y ciudadana. «Lo que ayer ocurrió fue una enorme derrota de su soberbia», dijo el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, dirigiéndose a Moreno a quien le recordó que el Grupo Socialista lleva meses reclamando la retirada de la orden.
Publicidad
En un sentido similar se manifestaron los portavoces de Por Andalucia, Inmaculada Nieto, y de Adelante, José Ignacio García, que felicitaron a los sindicatos por el acuerdo alcanzado, que en su opinión acaba con la supuesta intención del Gobierno andaluz de privatizar la atención primaria.
Espadas preguntó por qué se ha firmado un pacto por la atención primaria si hasta ahora el Gobierno andaluz consideraba que todo marchaba bien y reclamó que así como se ha suprimido la referencia a ese servicio en la orden de tarificación de conciertos también se retire la proposición de ley para regularizar regadíos en el entorno de Doñana, reclamo que también realizó Inmaculada Nieto.
Publicidad
En la atribución del acuerdo a una cesión de la Junta a las posturas de los sindicatos Vox coincidió con la posición de las izquierdas, aunque esta formación lo hizo desde una posición muy crítica. «Ustedes hicieron el ridículo y lo que quería la izquierda, eso es lo que ha pasado», afirmó el portavoz de Vox, Manuel Gavira, tras calificar de «fotito con los sindicatos de la vergüenza» el pacto social firmado el pasado marzo entre la Junta, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras y la Confederación de Empresarios de Andalucía.
Esta valoración coincidente sobre el acuerdo sobre la atención primaria situó el debate en el punto que con más ahínco suele buscar el presidente de la Junta, especialmente cuando se acercan los periodos electorales. «Veo que en algo sí coinciden con la izquierda, en que no le gustan los acuerdos y los pactos con los sindicatos, para eso está el centro», dijo Moreno dirigiéndose a Vox. El presidente reconoció que cuando se siente presionado de un lado y del otro es cuando entiende que marcha en la buena dirección.
Publicidad
Moreno reivindicó el papel central de su gobierno y lamentó que desde las formaciones de izquierda sólo se reconociera la actuación de los sindicatos en las negociaciones que han concluido con acuerdo y se restara todo mérito al gobierno.
También el portavoz del PP, Toni Martín, atribuyó que se haya alcanzado el acuerdo a la ausencia de posturas maximalistas. «Aquí hay un partido de centro moderado y luego está lo demás», afirmó Martín, que subrayó que el Gobierno andaluz ha sido capaz de evitar la conflictividad social pese los intentos de la oposición «de incendiar todo lo incendiable» por motivos electorales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.