Secciones
Servicios
Destacamos
El frío amenaza con apretar y seguir bajando el mercurio. Los abrigos, las bufandas y las estufas van a convertirse en los mejores aliados para combatir las bajas temperaturas. En Andalucía, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) incluso ha activado para este viernes el aviso ... amarillo en la provincia de Granada, donde se esperan temperaturas mínimas de hasta seis grados centígrados bajo cero.
Dicho aviso meteorológico por bajas temperaturas en Granada se mantendrá hasta las 10.00 horas de la mañana del viernes con una probabilidad del 40-70% en la zona de Guadix y Baza de Granada, apunta Meteorología.
Noticia Relacionada
En la provincia malagueña, tal y como apunta José Luis Escudero en el blog 'Tormentas y rayos', en la jornada de este jueves puede registrarse «algún chubasco débil y ocasional a última hora de la tarde noche en la zona más occidental de la provincia. El viento seguirá flojo de componente este en la costa, en el interior serán variables, a última hora el levante soplará moderado».
A nivel nacional, el riesgo -amarillo- por temperaturas mínimas, que podrán llegar a -8 grados centígrados, las nevadas, que podrán acumular hasta 5 centímetros de espesor o los fenómenos costeros afectarán este jueves a un total de 18 provincias de la Península. Así, se esperan heladas intensas en los entornos del sistema Ibérico y Pirineos y también vientos fuertes en el Ampurdán, advierte Aemet.
Noticia Relacionada
En concreto, los avisos por fenómenos meteorológicos adverso por temperaturas mínimas, -que oscilarán entre -4 y -8 grados centígrados-, afectarán a Huesca, Zaragoza, Teruel, Segovia, Soria, Zamora, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real, Murcia, Barcelona, Gerona, Lérida, Valencia y Alicante. Por otro lado, el riesgo por fenómenos costeros estará activado en Gerona, donde se espera viento del noroeste y del norte con fuerza 7.
En cuanto a la cota de nieve, ésta se situará en 1.200 a 1.400 metros en la Cordillera Cantábrica y alto Ebro, aunque bajará a 700 o 900 metros; en el Pirineo, comenzará en 1.000 a 1.200 metros aunque llegará a bajar a 600 o 700 metros.
Las temperaturas máximas tenderán a bajar en áreas de montaña de la mitad norte y sureste peninsulares, y a subir en zonas de valles, principalmente del Ebro. Las mínimas tienden a subir en gran parte de la mitad norte y centro, y en Baleares, más acusadamente en el valle del Ebro y la Meseta. En general, las temperaturas estarán en valores próximos a los normales para la fecha.
«Viento fuerte del norte en el Ampurdán, y con intervalos fuertes en Menorca, del noreste en el litoral gallego, del noroeste en el Ebro, de levante en el Estrecho y del sureste en Canarias. Predominio de vientos del norte o noreste en el resto», resalta Aemet en su predicción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.