Secciones
Servicios
Destacamos
El diagnóstico sobre la ejecución de los fondos europeos, visto bajo el prisma de la confrontación electoral, quedó este jueves en medio de la polémica que sobre este asunto vienen manteniendo desde hace meses el Gobierno central y la Junta de Andalucía. La vicepresidenta económica ... en el ejecutivo de Pedro Sánchez, Nadia Calviño, y la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, colisionaron en su valoración sobre el estado de ejecución de estos recursos después de que la primera afirmara que Andalucía va con retraso y no está aprovechando la oportunidad que suponen para reducir su brecha de desarrollo con el resto de España.
La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital participó en Sevilla en un desayuno informativo en el que aseguró también que la Junta «no ha hecho los deberes» en materia económica para mejorar la competitividad y el crecimiento económico de la comunidad.
Estas afirmaciones de la principal responsable en materia económica del Gobierno de Pedro Sánchez chocan de lleno con el discurso que sobre este tema mantiene el Ejecutivo andaluz, que sostiene que desde que se produjo el cambio político en Andalucía la comunidad ha pasado de estar a la cola en todos los indicadores a convertirse en una de las principales locomotoras de la economía española.
Calviño hizo una enmienda a la totalidad de este discurso al afirmar que Andalucía se situó en 2022 por primera vez como la región española con menor PIB por habitante, lo que en su opinión constituye una anomalía con respecto a otros momentos expansivos de la economía española, en los que la comunidad conseguía reducir la distancia con respecto al resto de España.
Pero en lo que hizo más hincapié fue en la oportunidad que supone la llegada de los fondos europeos y en cómo, en su opinión, Andalucía la está desaprovechando.
Según Calviño, Andalucía es la comunidad autónoma que más fondos europeos ha recibido pero una de las que con más retraso los está ejecutando. Apuntó en concreto que se han transferido al Gobierno andaluz 3.700 millones de euros y sólo se han resuelto convocatorias por un 16 por ciento de los fondos asignados.
Carolina España reaccionó con incredulidad ante estas afirmaciones y tras asegurar sentir estupefacción por una responsable «a la que teníamos por más seria», le pidió que no se deje «arrastrar por el Gobierno de la mentira».
La consejera recordó que los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia tienen de plazo hasta 2026 para ejecutarse y aseguró que la Junta está cumpliendo con todos los hitos y objetivos que impone el Gobierno de España, además de asegurar que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) «lo diseñó el Gobierno de Pedro Sánchez sin contar con las comunidades autónomas», y, en consecuencia, «el plan no responde a las necesidades de los territorios ni de las empresas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.