

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
sevillA.
Martes, 18 de febrero 2025, 01:00
Las exportaciones andaluzas consolidan un año más su empuje con más 40.173 millones de euros en ventas al exterior, con un crecimiento del 4, ... 2% en 2024, hasta cuatro puntos por encima de la media de España donde solo se registró un avance del 0,2% con 384.465 millones. Los datos sitúan a Andalucía como la segunda comunidad que más aportó al crecimiento exportador nacional y la única que creció de las cuatro grandes exportadoras que son Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana, junto a Andalucía. El sector exterior andaluz presenta un comportamiento diferencial que le permite seguir creciendo mientras el resto desciende, según subraya en su balance la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.
El crecimiento de las exportaciones andaluzas se basa, en gran media, en la diversificación de sus exportaciones, con aumentos interanuales muy significativos tanto en ámbitos tradicionales, como es el caso del aceite de oliva, como en otros sectores de industria compleja, caso del ámbito aeronáutico. Estos guarismos de ventas al exterior suponen el segundo mejor registro exportador de la historia para Andalucía pese al contexto de estancamiento y bajada del resto de los principales protagonistas del sector exterior español.
El aceite de oliva ha sido el producto estrella de las exportaciones subiendo sus ventas un 39% alcanzando un máximo histórico de 4.570 millones, el 11,4% del total de las exportaciones. Además, forma parte del capítulo de grasas y aceites animales o vegetales, el segundo en ventas y que, en conjunto, alcanzó 5.239 millones de euros, un 13,5% del total y una subida del 37%.
Otro apartado destacado en este crecimiento exportador es el del sector aeroespacial, con un 35% más de ventas que en 2023, hasta los 2.703 millones, por lo que se sitúa como quinto capítulo en ventas, con el 7% del total. El segundo mayor crecimiento de la agroindustria andaluza lo protagoniza el capítulo de hortalizas y frutas, en noveno lugar, con un 21,6% más que el año pasado con ventas que alcanzar los 887 millones, el 2,3% del total.
Los buenos resultados de Andalucía hacia el exterior también se basan en la diversificación de mercados, con dos destinos no europeos que se sitúan entre los tres que más crecen, como son China, con una subida del 16,2%; Marruecos, séptimo mercado, con un crecimiento del 12,5 %. Bélgica es el país en el que más suben las ventas, un 37,7%.
Por último, las importaciones andaluzas se situaron en 41.315 millones, manteniéndose estables respecto a 2023, lo que coloca a la balanza comercial de Andalucía con el exterior muy cerca del equilibrio
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.