Secciones
Servicios
Destacamos
El comité de expertos que asesora a la Junta de Andalucía sobre la pandemia del coronavirus se reúne este miércoles para revisar su estrategia de seguimiento de la evolución de la crisis sanitaria y los efectos y plazos de las restricciones que se ... van adoptando.
El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, anunció ayer que se va a plantear reducir a diez días el criterio relativo al periodo en el que deben permanecer los municipios con las restricciones que se determinan en función de las tasas de contagio en lugar de los catorce actuales para aliviar así los efectos de estas limitaciones, un replanteamiento que coincide justo con el punto de inflexión en los contagios de esta explosiva tercera ola, que ayer bajó de nuevo el registro de sus contagios con 1.997 positivos.
Según el consejero, «en diez días se pueda hacer una evaluación de la incidencia de los municipios» para ver si salen de ese límite de 500 y 1.000 casos que determinan las restricciones de movilidad y cierre de la actividad, aunque precisó que «para que puedan cambiar las restricciones, el ritmo de bajada de la incidencia debe producirse de forma sostenida». Málaga capital por ejemplo ya acumula ocho días consecutivos de bajada en la incidencia.
Además, el comité de expertos tiene previsto acordar reunirse una vez por semana -probablemente los lunes- para evaluar la evolución de la pandemia y los resultados de las medidas y no, como hasta ahora, dos veces, tanto los lunes como los jueves.
Este cambio de evaluación a los lunes serviría así de jornada de «referencia» por ser el de la llegada también de la remesa semanal de vacunas que recibe la comunidad autónoma y el de actualización de datos de los municipios en función de la incidencia acumulada.
Bendodo aseguró que estas decisiones la tomarán los expertos y se sustentarán exclusivamente en criterios sanitarios e instó a la ciudadanía a no relajarse ni confiarse con la «leve bajada» de contagios que se está registrando estos últimos días. «No estamos aquí para tomar decisiones que den la imagen de que esto se ha acabado pese a que se empieza a marcar un cambio de tendencia en la curva», dijo el portavoz del Gobierno andaluz, que recordó que la tasa de contagios sigue siendo muy alta en la comunidad con 726 casos por cada 100.000 habitantes.
Bendodo advirtió de que el virus es «variable y traicionero» y durante este mes de febrero han muerto 700 personas, superando los 7.000 desde el inicio de la pandemia, además de resaltar que ayer se alcanzó el récord de fallecimientos con 126 muertos por la pandemia.
Por ello, insistió en realizar un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía para «cumplir con las normas» de prevención de contagios y solicitó hacerlo «por los sanitarios que se están dejando la piel en esta lucha y por nuestros padres, madres y abuelos», a quienes «les puede costar la vida» la Covid-19.
En la misma línea se pronunció el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, que pidió también no confiarse ya que ayer se registró «uno de los dientes de sierra que se produce tras los fines de semana» en el balance diario de la pandemia. No obstante, afirmó que «la tendencia a la baja de la incidencia se consolida, pero no se produce al ritmo que nos gustaría».
La presión hospitalaria por la pandemia en esta tercera ola se mantiene con 4.491 personas ingresadas, 77 más que el día anterior, mientras que en la UCI se encuentran 719, dos más.
Más
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.