Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha destacado que desde que ordenó las primeras restricciones con el decreto estatal del toque de queda nocturno el pasado 30 de octubre la incidencia ha descendido «de manera apreciable», aunque es insuficiente porque siguen siendo altos ... los números de contagios por 24 horas, el ingreso en hospitales y la permanencia en unidades de cuidados intensivos de estos. En las tres semanas la evolución tuvo su punto álgido entre la primera y la segunda de noviembre y ha sido en esta tercera cuando ha empezado a contenerse la curva de afectados. Los expertos explican que esto es así porque los síntomas del virus Covid-19 tardan unos días en dar la cara en los que enferman y la proporción de asintomáticos que pueden estar infectando es elevada, de ahí que las medidas para frenar los contagios no surten efecto hasta pasadas al menos dos semanas.
Noticia Relacionada
El que aún Andalucía permanezca por encima de los 500 positivos por cada cien mil habitantes es una de las razones por las que el presidente de la Junta ha ordenado de nuevo, tras oír al comité de expertos, la prórroga de las restricciones de movilidad y cierres de establecimientos. La incidencia acumulada de los últimos 14 días es ahora de 507,21, pero este dato del Ministerio de Sanidad es del viernes y según fuentes de San Telmo la estadística de mañana lunes posiblemente sitúen a Andalucía en su conjunto por debajo de los 500. Cuando empezaron las restricciones el pasado 29 de octubre la proporción era de 423,7, pasando al 10 de noviembre, con el pico más alto, a 568,98.
En el caso de los contagios en 24 horas era de 5.202 el 29 de octubre, pasando el 10 de noviembre a 2.985 y situándose hoy en 2.490, un 52% menos que antes de aplicar las medidas.
Los ingresos en hospitales eran de 152 el 29 de octubre, llegando a 329 el 10 de noviembre y situándose hoy en 136. Sin embargo, la permanencia en hospitales de los graves hace que el número de pacientes de Covid siga siendo alta: El 29 de octubre era de 2.345 los encamados; pasando el 10 de noviembre a 3.478 (pico histórico) y situándose hoy en 2.727, un 21,5% menos que hace doce días.
Los hospitalizados en UCI eran 296 al final de octubre; el 10 de noviembre, cuando más hospitalizados hubo fue de 460, pero luego subió a 528 el pasado 18 de noviembre, apenas hace cuatro días. Hoy es de 501, un 5% menos.
El presidente, Juanma Moreno, ha dicho que un porcentaje muy alto de los encamados en unidades de cuidados intensivos son de la franja de edad a partir de los 60 años, razón por la que ha ampliado a esta edad la vacunación de neumococos, dado que la afección pulmonar de neumonía es lo que agrava la situación de los pacientes de covid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.