El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, junto a Carolina España. sur

Andalucía aspira a albergar una instalación para el lanzamiento de satélites

El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, plantea esta propuesta al reunir la comunidad las condiciones y características para acoger esta infraestructura en su carrera aeroespacial

Miércoles, 1 de febrero 2023, 19:58

Andalucía se postula como futura lanzadera de pequeños satélites al reunir las condiciones y las características necesarias para albergar un proyecto de este tipo, según anunció ayer el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos.

Publicidad

El consejero reivindicó la instalación de esta ... infraestructura en la comunidad ya que «cuenta con suficiente costa y con enclaves singulares como el que albergará el proyecto CEUS que impulsa el Ejecutivo autonómico junto al Gobierno para que esta lanzadera opere desde aquí».

A su juicio, «la industria aeroespacial andaluza posee una fortaleza y una capacidad de atracción incuestionables que permitirían decantar la decisión de la ubicación de esta iniciativa». Por ello, instó a todos los agentes que operan en este sector «a trabajar conjuntamente para que la iniciativa sea una realidad para la región y contribuya al crecimiento económico y la generación de empleo en la región», destacó.

El titular de Universidad puso de relieve esta candidatura de Andalucía durante su participación en la jornada 'El Perte aeroespacial, oportunidades para la industria', celebrada en el marco de la Asamblea General de Andalucía Aerospace, donde se ha formalizado también la adhesión de BAE Systems a este clúster empresarial.

Publicidad

Gómez Villamandos se refirió también a la contribución de la instalación en Sevilla de la Agencia Espacial Española, ya que ello sitúa a la comunidad en una posición de privilegio para acoger este lanzador. En su oponión, «ambos proyectos que reforzarían a Andalucía como referente nacional y europeo de esta industria y la situará, además, a la vanguardia en tecnología e innovación en esta actividad económica».

El lanzador tiene un presupuesto de licitación de 45 millones de euros y su desarrollo se articulará a través de la compra pública. Estará financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (Perte) Aeroespacial.

Publicidad

Por otro lado, resaltó que la incorporación de BAE Systems al clúster Andalucía Aeroespace «ejemplifica que la comunidad se ha consolidado como un gran polo de atracción para la inversión y la implantación de grandes compañías internacionales, sobre todo, en la industria aeroespacial». Según el consejero, «los retos futuros del sector aeroespacial deben orientarse, además de a la mejora de la competitividad o a la diversificación de productos, negocios y mercados, también a la atracción de inversiones que contribuyan a reforzar su crecimiento».

El consejero indicó que «el segmento afronta una coyuntura muy favorable, tanto en el ámbito de la defensa, como en el mercado civil, lo que brinda un amplio abanico de oportunidades que se debe aprovechar para continuar dinamizando su tejido productivo y la generación de empleo». «El objetivo de este Gobierno es asegurar el anclaje en Andalucía de empresas relevantes y especializadas en esta industria, para que desarrollen aquí sus centros de diseño y producción», subrayó.

Publicidad

Para cumplir con ese objetivo, Gómez Villamandos afirmó que el Ejecutivo autonómico viene trabajando desde la legislatura pasada para crear «un ecosistema amable que favorezca el desarrollo de proyectos empresariales, tanto para quienes quieran implantarse en la comunidad e invertir como para quienes, ya estando radicados, tengan como finalidad seguir expandiéndose», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad