Cuando inició el camino para recuperar la secretaría general del PSOE después de que un movimiento interno lo apartara del poder orgánico, Pedro Sánchez contó como primer apoyo con el entonces alcaldes de Dos Hermanas, Francisco Toscano, principal rival interno de Susana Díaz. Aquel camino lo llevó primero a recuperar el poder interno y después a La Moncloa tras una moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy de la que la próxima semana se cumplirán cuatro años.
Publicidad
Este sábado, el presidente del Gobierno ha vuelto a la localidad sevillana para celebrar ese aniversario. Lo ha hecho acompañado de ocho ministros y en el marco de una precampaña por las elecciones autonómicas andaluzas en las que comienza a involucrarse decididamente.
Noticia Relacionada
«Esto no es un acto de la precampaña en la que Pedro Sánchez viene a apoyarnos, es un acto de homenaje a los cuatro años de Pedro Sánchez en el Gobierno», aclaró Juan Espadas apenas iniciada su intervención ante un auditorio entregado de unos 1.800 personas en la que contrapuso la gestión de su compañero de partido desde La Moncloa con la de un gobierno andaluz al que consideró indolente y alejado de las necesidades de los ciudadanos.
Espadas, a quien sus adversarios políticos etiquetan como un delegado de Sánchez en Andalucía, se mostró lejos se cualquier sentimiento de complejo por esa crítica. Reivindicó la moción de censura de 2018 como una decisión que cambió el rumbo de la historia y que permitió poner al frente del país a un gobierno digno que desde ese momento se dedicó a proteger a los españoles.
El candidato del PSOE-A a la Junta no dudó en situar a Sánchez a la altura de sus antecesores socialistas al frente del Gobierno de España y dijo que mientras que Felipe González modernizó el país y Rodríguez Zapatero consolidó la democracia con la conquista de nuevos derechos, Sánchez tuvo que enfrentarse a los momentos más difíciles de la historia y lo hizo poniendo la protección de las personas en primer lugar. En su opinión, el denominador común de los tres presidentes socialistas es haber estado a la altura de las circunstancias históricas en las que le tocó actuar a cada uno. «El hilo común -agregó- es no haber dejado a nadie atrás».
Publicidad
Espadas contrapuso la gestión de la crisis por parte del un Gobierno central «permanentemente pendiente de lo que necesita Andalucía frente a un gobierno de la Junta indolente que no se preocupa de lo que necesitan los andaluces».
El candidato socialista aseguró que durante la pandemia, el principal objetivo de la Junta fue intentar deslegitimar a un gobierno salido de las urnas, y que mientras Pedro Sánchez convocaba todos los domingos a los presidentes autonómicos, Juanma Moreno le daba la espalda a los alcaldes andaluces, a quienes «no les cogía el teléfono».
Publicidad
Por ello, afirmó que lo que se necesitaba para afrontar la pandemia era un Gobierno como el de Pedro Sánchez «y no uno como el que hemos tenido en Andalucía», y aseguró que en estos años, pese a que han llegado más recursos que nunca, Juanma Moreno ha preferido la confrontación. «No se pueden dejar recursos en el cajón cuando la gente necesita respuestas», señaló.
Por ello, advirtió de que las próximas no son unas elecciones más, ya que se juega el futuro de la comunidad. «Andalucía ni se conforma ni se resigna con un gobierno mediocre, necesitamos mucho más», dijo el candidato, que se comprometió a reforzar la sanidad, con una inversión potente en la atención primaria, y a bajar la ratio en la educación. «Si la natalidad baja, más calidad», señaló.
Publicidad
También subrayó otra de las ideas que ya se han convertido en eje de su campaña y con la que persigue frenar el trasvase de votos socialistas al Partido Popular: la advertencia de que lo que se decide es entre un gobierno de las derechas y uno del PSOE de Andalucía. «Esa es la disyuntiva», señaló el candidato, que definió a Juanma Moreno como «un tapado de la ultraderecha, que coge los votos y se los da». «Son igual de peligrosos -advirtió-, los únicos que damos garantía de más democracia y más derechos somos los socialistas», subrayó.
En su intervención en el mitin celebrado en la localidad sevillana de Dos Hermanas, Pedro Sánchez estuvo arropado por ocho miembros de su gabinete. Además de la titular de Hacienda, María Jesús Montero, y el de Agricultura, Luis Planas, habituales en los actos del PSOE de Andalucía, asistieron José Manuel Albares (Exteriores), Reyes Maroto (Industria) Raquel Sánchez (Transportes), Félix Bolaños (Presidencia) , Isabel Rodríguez (Política Territorial) y Diana Morant (Ciencia e Innovación)
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.