El candidato socialista a la Junta de Andalucía, Juan Espadas, ha apuntado contra una de las propuestas lanzadas por el próximo presidente nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que ha retomado el discurso de que se deje gobernar a la lista más votada. Para Espadas, esta propuesta carece de credibilidad y no es compatible con el planteamiento de que cada presidente regional del PP debe tomar sus propias decisiones. Según el secretario general del PSOE de Andalucía, Feijóo tiene que optar por ser una alternativa «o que su partido siga radicalizándose a la derecha con pactos con Vox», lo que a su juicio constituye un error.
Publicidad
Espadas ha vuelto a situar el pacto entre el PP y Vox en Castilla y León en el centro del debate político en Andalucía, convencido de que ése será el eje de discusión en el tiempo que reste hasta las elecciones andaluzas. Por ello, ha vuelto a ofrecer al PSOE-A como única alternativa a una probable réplica en esta comunidad autónoma del acuerdo de gobierno ya firmado en Castilla y León.
Para alimentar esta tesis, el candidato socialista ha insistido en señalar lo que considera pendiente del Partido Popular hacia posiciones extremas. «Feijóo tiene muchos problemas dentro de su partido -señaló-, propuestas como las de Ayuso de pulverizar presupuestos y políticas de igualdad reflejan que el PP tiene mucho de Vox dentro de sí mismo». Por ese motivo, advirtió de que el nuevo líder popular debe decidir si su formación va a ser «una oposición de Estado o va a dejar que su partido se siga desmembrando, con Ayuso, Mañueco pactando un gobierno con Vox, o lo que pase en Andalucía en unas futuras elecciones».
El candidato socialista valoró la reciente Conferencia de Presidentes celebrada en la isla de La Palma donde, en su opinión, se han tomado decisiones muy relevantes de país. En su opinión, Pedro Sánchez volvió a manejar bien los tiempos «mandando un mensaje de seguridad y unidad».
Destacó también que en los próximos días, el presidente del Gobierno planteará el cambio de la regulación europea de los precios de la energía y recordó que la subida del precio del gas, que repercutió en la de la electricidad, «era una medida preguerra preparada por Putin».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.