Daniel Ruiz: «Con el trabajo del voluntariado 4.0 vamos a dar un gran salto en formación»
28F ·
Una de las Medallas de Andalucía de este 2024 dentro del apartado 'Solidaridad y Concordia' es para la plataforma que él presideSecciones
Servicios
Destacamos
28F ·
Una de las Medallas de Andalucía de este 2024 dentro del apartado 'Solidaridad y Concordia' es para la plataforma que él presideUna de las Medallas de Andalucía de este 2024 dentro del apartado 'Solidaridad y Concordia' son ellos: la Plataforma Andaluza de voluntariado que, desde Málaga, preside Daniel Ruiz. Él cuenta con una veteranía que ha hecho que desde que llegó hace ya casi dos años ... se haya puesto manos a la obra para renovar muchos apartados necesarios en esta plataforma que trabaja en toda la provincia con más de 100 asociaciones y 400 voluntarios con los que ya se están poniendo en marcha los nuevos objetivos.
–Hay renovación en la plataforma, ¿qué cambios se necesitan?
–Queremos que las asociaciones renueven su imagen corporativa porque eso les va a ayudar a darse más a conocer. Uno de los problemas que encontramos son los logotipos de las plataformas, las informaciones en los trípticos las llenan con demasiada información… Por eso queremos mejorar algunas cosas para que lleguen mejor a la gente.
–Llegó hace prácticamente dos años, ¿en qué trabajan ahora?
–Vamos a cambiar el logotipo para unificarnos en Andalucía y España y que se sepa que somos los mismos. Con el trabajo del voluntariado 4.0 vamos a dar un gran salto en formación; queremos modificar muchas cosas porque implantaremos unos cursos para enseñar una nueva metodología de trabajo a las pequeñas asociaciones porque necesitan mejor organización y programación para las campañas de voluntarios. También consistirá en dar nociones de protección de datos o temas de delitos sexuales, queremos que estén al tanto de algunas leyes, aunque sea los puntos más principales.
–¿Qué cambios hay entre el voluntariado de ahora y el de hace diez años?
–Continúa el tema asistencial de ir a un lado a otro para ayudar a los demás, pero de un tiempo hasta ahora se está implantando mucho lo digital. Y, además, mucha de las actividades se hacen de lunes a viernes y ahora hay momentos en los que no hay tantos voluntarios porque muchos de ellos tienen el tiempo libre los fines de semana. Ahora queremos potenciar que se hagan más actividades los fines de semana y también hacer foros de voluntariado 4.0 con las asociaciones para que expliquen quiénes son, qué hacen, con quién pueden hacer sinergias… Que se conozcan entre ellos porque el trabajo colaborativo es muy importante en estos tiempos.
–¿Es el voluntariado andaluz un referente?
–Sí, la gente siempre ayuda y aquí en Málaga lo dice hasta la misma bandera de la ciudad. Nosotros tenemos la suerte de que el alcalde y las administraciones nos ayudan mucho, la Junta de Andalucía está siempre accesible, al igual que la Diputación de Málaga.
–¿Cuál es el perfil del voluntario actual?
–Hay muchos veteranos que llevan años con diferentes asociaciones. Ahora mismo el grupo más numeroso de personas son las mujeres y los mayores de 50 en adelante. A partir de ahora hay que hacer un trabajo de concienciación y enseñar a toda la población cómo está evolucionando el voluntariado y las asociaciones. Para eso mismo estamos creando un software de gestión de las asociaciones para tomar los mandos de manera autónoma y saber hacia dónde van, así tendríamos a los grupos más organizados según cada labor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.