Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
SEVILLA
Miércoles, 2 de junio 2021, 18:35
Empresas y autónomos del sector cultural en Andalucía podrán beneficiarse de ayudas de entre 3.000 y 200.000 euros para hacer frente a deudas y facturas generadas durante la pandemia tras la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de la Junta ... de Andalucía del Decreto 5/2021, que recoge las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de una línea de subvenciones dirigidas a la solvencia y reducción del endeudamiento de empresas y autónomos por 1.109 millones.
Así lo ha explicado la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, precisando que podrán beneficiarse de estas ayudas «los autónomos y empresas andaluzas del sector cultural, cuya actividad esté enmarcada en la clasificación nacional de actividades económicas (CNAE)», y no hayan declarado pérdidas en 2019 y sus operaciones interiores por IVA hayan disminuido en más de un 30% en el año 2020 con respecto a 2019.
Así, podrán optar a esta línea de subvenciones los profesionales del sector cultural cuya actividad se ajuste a los códigos de la CNAE -más de una veintena relacionados con la actividad cultural- y continúen ejerciéndola en el momento de la verificación de dicha actividad, según ha informado en un comunicado la Junta.
De este modo, podrán beneficiarse de estas ayudas las empresas y autónomos que desempeñen actividades relacionadas con la edición de libros, revistas, periódicos y otras actividades editoriales, edición de videojuegos, de producción y distribución cinematográfica, de postproducción cinematográfica, de vídeo y programas de televisión, de fotografía, de grabación sonido y edición musical, de educación cultural, artes escénicas, gestión de salas de espectáculos, de creación artística y literaria, así como actividades de museos, de bibliotecas, de archivos y de gestión de lugares y edificios históricos.
También los profesionales del sector de la moda flamenca cuyas actividades estén vinculadas con el diseño especializado o con el comercio al por menor de prendas de vestir en establecimientos especializados podrán acogerse a las ayudas.
Los solicitantes de estas subvenciones deberán tener sede en Andalucía, estar al corriente de pago con la Seguridad Social y Hacienda, y no encontrarse en concurso de acreedores, entre otros requisitos. Además, tanto empresas como autónomos deberán comprometerse a «mantener la actividad, no el empleo, hasta el 30 de junio de 2022».
Estas ayudas para hacer frente a deudas y facturas generadas durante la pandemia tienen carácter finalista, es decir, que deben ser justificadas por el beneficiario, y deberán aplicarse para satisfacer deudas y pagos a proveedores y otros acreedores, tanto financieros como no financieros, generadas entre el 1 de marzo de 2020 y 31 de mayo de 2021, y que se vayan a pagar a partir del 1 de junio de 2021.
La convocatoria considera gastos subvencionables la deuda y pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros, así como los costes incurridos devengados entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021 y procedan de contratos anteriores a 13 de marzo de 2021, satisfaciendo en primer lugar los pagos a proveedores y acreedores.
Desde la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, de manera conjunta con la Consejería de Empleo y Trabajo Autónomo, se dará «la mayor agilidad posible» a la tramitación para cumplir de este modo con los plazos establecidos en la norma redactada por el Gobierno de España, y resolver así las solicitudes antes del 31 de diciembre de 2021.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.