Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
Martes, 7 de julio 2020, 00:21
El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, pidió medidas de estímulo para relanzar la actividad empresarial frente a la crisis provocada por el coronavirus como apoyo financiero e incentivos fiscales para garantizar la liquidez de las empresas.
González ... de Lara, que compareció ayer en la comisión parlamentaria para la recuperación de la crisis Covid-19, aseguró que hay que mejorar y hacer más productivo el actual modelo económico andaluz y abogó por estimular al tejido empresarial para impulsar la reactivación económica con el objetivo de «volver a la normalidad de antes, cuando Andalucía crecía al 2% interanual», destacó.
El dirigente de la CEA puso de relieve la importancia de construir la recuperación desde el diálogo social y el acuerdo, como el alcanzado recientemente a nivel nacional. «Esta crisis no entiende de ideologías ni de territorios ya que la pandemia nos afecta a todos», dijo González de Lara, que presentó en el Parlamento una batería de 15 medidas entre las que destacan las destinadas a mantener e incentivar la inversión y el empleo y las dirigidas a garantizar la salud financiera de las empresas.
González de Lara insistió en la necesidad de prevenir en primer lugar los rebrotes ya que «por encima de todo está la salud», por lo que consideró indispensable «incrementar los recursos humanos y técnicos» para su control.
El presidente de la patronal andaluza apostó por mantener las inversiones públicas e incentivar a la vez la inversión e iniciativa privada, ya que sin ella no hay empleo ni desarrollo económico. Además, se mostró partidario de potenciar las políticas activas de empleo, elaborar planes de choque para sectores estratégicos como el turismo y la industria o el desarrollo de la digitalización empresarial.
Asimismo, planteó contar con seguridad y garantías jurídicas para la actividad empresarial y criticó a este respecto la acumulación de normas jurídicas desarrollada durante la pandemia y el estado de alarma con más de 220 normas de obligado cumplimiento y donde la empresa es la principal destinataria y perjudicada», lamentó.
También compareció ante esta comisión el presidente nacional de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme), Gerardo Cuerva, que dejó claro que «la reconstrucción es imposible sin las empresas, por lo que lo primero que necesita Andalucía es salvar sus empresas, por encima de postulados ideológicos porque Andalucía no se puede permitir desacuerdos».
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, intervino también en la comisión y advirtió de que «lo peor de la crisis está por llegar» y se sumó a la exigencia de apoyo financiero porque «un autónomo sin crédito es como un coche sin gasolina», precisó. Los tres representantes empresariales coincidieron en plantear que no se suban los impuestos en esta situación crítica y valoraron también los ERTE, pidiendo su continuidad para salvar el empleo.
El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta, Rogelio Velasco, también compareció en la comisión y resaltó que esta crisis y el proceso para afrontar su recuperación son «una oportunidad» para impulsar reformas necesarias que fortalezcan el modelo económico y promuevan su modernización.
Velasco se mostró esperanzado en el futuro de la recuperación por «la mejora de algunas variables, en particular las de consumo que, de consolidarse, proyectarían un escenario no tan dramático como el esperado», por lo que prevé que «en los próximos meses sea posible recobrar el nivel de producción y empleo previos a la pandemia», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.