La protesta contra el aumento de los carburantes propiciada por un sector de los transportistas ha levantado todas alarmas. La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha advertido de que el paro ha puesto en jaque a toda la economía andaluza y LANDALUZ, la patronal ... de la alimentación, ya ha avisa que toda la actividad de la agroindustria puede quedar paralizada si la protesta continúa.
Publicidad
Frente a esta situación y tras cumplirse el cuarto día de protesta sin solución a la vista, la CEA ha marcado una posición firme contra los convocantes del paro y ha exigido que se respeten los criterios de representatividad frente a la irrupción de quienes considera entidades minoritarias, carentes de personalidad jurídica y a las que acusa de intentar ganar presencia mediante la violencia y la coacción. También ha exigido al Gobierno que garantice la libertad de circulación.
En un duro comunicado, la confederación empresarial ha condenado a quienes «al margen de los cauces democráticos, tratan de imponer su visión por medios violentos, poniendo en riesgo la integridad física y los bienes de numerosas personas, trabajadoras y autónomas, que tratan de llevar a cabo su actividad económica con normalidad».
El malestar por lo que consideran inacción o al menos lentitud del Gobierno para reaccionar frente al aumento del precio de los carburantes, cuya escalada desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania se ha disparado, es común en todos los empresarios del sector. Sin embargo, la CEA ha puesto sobre la mesa las diferencias entre quienes han convocado la protesta que ya comienza a amenazar a toda la economía andaluza y las asociaciones mayoritarias, comprometidas con la negociación.
Además, los empresarios han recordado que el incremento de los costes no afecta solamente a los transportistas, sino también a muchos sectores estratégicos de la economía, y que los paros actuales ahondan en la situación que atraviesan desde hace meses el turismo, la industria y el sector agroalimentario. Estos sectores, junto al logístico y comercial, denuncia la CEA, están siendo objeto de un boicot a su actividad.
Publicidad
Uno de las más afectados es el sector de la alimentación. La patronal que lo representa ha advertido de que después de cuatro días de paro la situación de algunas empresas comienza a ser insostenible, ya que al hecho de no poder abastecer con regularidad a sus distribuidores se suma el encarecimiento de materias primas, la crisis energética y la guerra de Ucrania.
Por ese motivo, avisan que si este conflicto continúa, se plantean cierres temporales de las plantas productivas, lo que tendrá un importante impacto económico.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.