Jueves, 26 de agosto 2021, 00:37
Algunos pantanos españoles como Valdecañas (Cáceres) o Ricobayo (Zamora) se encuentran en situación dramática. No todos muestran esta situación nefasta, pero los 1.200 embalses que conforman la red nacional presentan unas cifras hídricas peores que hace un año. Ahora mismo, los pantanos se encuentran ... al 45,5% de su capacidad (almacenan en su conjunto 25.400 hectómetros cúbicos), pero en las mismas fechas del año pasado rozaban el 54% (30.000 hectómetros cúbicos). Es decir, han perdido el 15% de sus reservas en doce meses.
Publicidad
Para muchos la situación es la peor en diez años. Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica, los pantanos han mantenido un nivel medio del 59% en los últimos diez años, 14 puntos por encima de como se encuentran ahora. Eso significa que hoy almacenan el 25% menos de agua que la media de la última década. Así de mal están las cosas.
Los embalses y su caudal son los más sensibles en épocas de sequía, como esta que venimos padeciendo. Y los datos del ministerio señalan que, por ámbitos territoriales, solo los de las cuencas internas del País Vasco y los de la cuenca del Segura presentan datos ligeramente mejores que la media de los últimos diez años. Todos los demás están peor. Especialmente grave es el caso de los del sur peninsular, con las presas de las cuencas del Guadiana, Guadalquivir y Guadalete-Barbate, con casi 30 puntos por debajo de la media, y también peor que hace justo un año.
A la bajada de las aguas ha contribuido igualmente la tradicional ausencia de lluvias de esta época. Tras el segundo junio más lluvioso del siglo, llegó julio, que ha sido el tercero más seco de lo que va de siglo, y agosto, en cuya primera quincena se han registrado muy pocas lluvias. «Hasta la fecha, agosto está siendo muy escaso en precipitaciones, pero todavía es pronto para saber si este verano será más seco que el del año pasado, aunque es posible que así sea, o que la media de ambos veranos sea similar. Dependerá de lo que llueva en lo que falta de agosto, aunque no parece que las lluvias vayan a ser especialmente abundantes, más bien al contrario», apunta Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Si desde el punto de vista pluviométrico nos ceñimos a julio y a esta primera quincena de agosto, «estaríamos entre los tres o cuatro veranos más secos» de los últimos 20 años, añade.
Las previsiones para los próximos días no muestran precipitaciones abundantes y generales en España, «sino lluvias débiles en el Cantábrico y tormentas en zonas montañosas del este peninsular, que no suman demasiado al cómputo global de precipitaciones». «Esta tendencia, -cuenta Del Campo- probablemente se extienda durante todo lo que queda de agosto y, posiblemente, primeros días de septiembre». Más sed para los pantanos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.