Ruiz, segundo por la derecha, durante su visita a Málaga el pasado jueves.

La larga marcha andalucista

Antonio Jesús Ruiz confía en conseguir un escaño por Cádiz y defiende su espacio

Lalia González

Lunes, 23 de febrero 2015, 14:42

Antonio Jesús Ruiz se patea la comunidad con la esperanza de lograr para su sigla, el Partido Andalucista, un lugar al sol en un espacio cada vez más estrecho. El objetivo es conseguir un escaño por Cádiz, y quizá otro por Sevilla. En la provincia gaditana el PA quedó a 4.000 votos de conseguir un parlamentario en las pasadas autonómicas y Ruiz, secretario general y candidato a la presidencia de la Junta por esa demarcación, cree que hay posibilidades. El PA tuvo presencia en la Cámara andaluza desde 1996 hasta 2004, compartió gobierno con el PSOE, pero sucesivas crisis internas terminaron por borrarlo del mapa.

Publicidad

«Subimos en las encuestas, nos dan más que en 2012», asegura, aunque anota que «no es un voto uniforme», sino desigual por zonas. En su estimación incluye que en Cádiz están mucho mejor que hace tres años. «Sabemos que no tendremos un resultado espectacular», reconoce, pero lucha por su lugar «entre los partidos de siempre, responsables de la crisis, y los nuevos partidos que no tienen ni programa ni propuestas, sólo candidatos estrella basados en su aparición en tertulias de televisión, mientras que nosotros nos pateamos cada rincón de Andalucía».

A fecha de hoy el PA presume de ser «el único partido nacionalista que se presenta a las próximas elecciones andaluzas» y de ser «un proyecto de izquierdas desde sus orígenes», de los que ahora se cumplen 50 años.

Aunque no tiene presencia parlamentaria, el Partido Andalucista conserva una notable implantación municipal aún y es la cuarta fuerza política en representación local. Se cuantifica en 492 concejales en toda Andalucía, grupos municipales andalucistas en 182 ayuntamientos, además de representación en las diputaciones de Cádiz y Sevilla. El PA participa de un centenar de gobiernos municipales en diferentes alianzas y hay en la actualidad más de 30 alcaldes andalucistas. Mantiene, en este ámbito, también esperanzas de crecimiento: «Los resultados municipales del PA crecieron en medio punto en 2011 respecto a las elecciones municipales de 2007, de 6,14% de los votos al 6,66%. Hoy hay importantes expectativas de crecimiento a nivel municipal en las próxima municipales, especialmente en núcleos urbanos gobernados desde la última legislatura, en municipios como Los Barrios, Puerto Real, Coria del Río o Alanís de la Sierra», dijeron fuentes del partido. El PA argumenta para mantener sus esperanzas que en las pasadas elecciones europeas del 25 de mayo de 2013 la candidata andalucista al Parlamento Europeo Pilar Távora, ahora es candidata a la alcaldía de Sevilla, consiguió doblar los resultados de las europeas de 2009, con un total de 49.523 y el 1,7% del voto en Andalucía. En 2009 el PA obtuvo 26.556 y menos del 1% del voto en Andalucía.

Aseguran que «las últimas encuestas evidencian una recuperación importante del voto andalucista en las elecciones estatales y andaluzas», con el doble de intención de sufragios al Congreso de los Diputados respecto a 2011, con más de 180.000 votos, y esgrimen una «última encuesta interna del PP», que le otorgaría el 4% del voto en Andalucía, en especial en la provincia de Cádiz.

Publicidad

En cuanto a su programa, el PA está haciendo batalla de una propuesta propia de renta social básica, que ha luchado por aprobar en los ayuntamientos, y afirma que esta será su principal línea de lucha en la campaña, un proyecto de renta social básica vinculada a un plan de inserción laboral. Además, prepara otra iniciativa legislativa en materia de transparencia, ya que considera que la ley actual andaluza es insuficiente. Entre otros aspectos, rechaza que el silencio de la administración le sea siempre favorable a la propia Administración, y no al administrado.

Asimismo, el PA entrará en el debate territorial y elabora una propuesta de reforma constitucional «para redefinir el mapa político territorial del Estado, respetando el estatus político de Andalucía y asumiendo el protagonismo que merecemos los andaluces, para evitar perder respecto a otros territorios». Argumentan que «solo los andalucistas podemos garantizar una defensa sin fisuras en el status político de Andalucía y vamos a hacer una propuesta para la convivencia de los pueblos en el Estado, no para el enfrentamiento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad