Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía está ultimando la convocatoria de una nueva línea de ayudas a particulares y comunidades de propietarios para financiar actuaciones de eficiencia energética en las viviendas, tales como la sustitución de ventanas y persianas, obras de aislamiento térmico, la instalación de placas ... solares o cualquier otra medida que permita reducir las emisiones y, de paso, la factura eléctrica. La intención de la Consejería de Fomento es que el plazo para solicitar estas subvenciones se abra antes de junio. Así lo ha asegurado este jueves la titular de Fomento, Marifrán Carazo, quien ha afirmado que la Secretaría General de Vivienda está ultimando las órdenes que recogerán las bases de hasta cuatro convocatorias por un montante total de 140 millones de euros.
Este montante forma parte de los 373 millones de euros concedidos a la Administración autonómica a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea. En su conjunto, estas actuaciones enmarcadas en el Plan Ecovivienda van a permitir la rehabilitación energética de unas 33.000 inmuebles en la región de aquí a junio de 2026 (plazo límite para usar este dinero), beneficiando a unas cien mil personas y generando 24.000 empleos directos en el sector, además de reducir las emisiones a la atmósfera de cien mil toneladas de CO2.
A la espera de que se materialicen las subvenciones destinadas a particulares, las que sí que están activadas son las dos líneas dirigidas a los ayuntamientos andaluces, que suman 233 millones repartidos en dos programas: uno para la rehabilitación de edificios en barriadas y otro para la construcción de viviendas en alquiler a precio asequible sobre terrenos públicos. «Animo a los ayuntamientos a que saque el máximo partido a estos fondos europeos en materia de vivienda», ha resaltado Carazo antes de mantener un encuentro en Málaga con colegios profesionales (arquitectos, administradores de fincas, aparejadores y arquitectos técnicos), la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga y representantes de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento de la capital.
La primera línea cuenta con una partida de 60 millones de euros, con la que se estima que podrán rehabilitar en torno a 3.900 hogares andaluces, con el objetivo de reducir el consumo de energía de los edificios. Los requisitos de la convocatoria es que, con las reformas, se alcance un ahorro energético de, al menos, el 30%. Si supera el 60%, la subvención podría alcanzar el 80% del coste total, con un límite de 21.400 euros por vivienda. Para personas en situación de vulnerabilidad se podrá articular una ayuda adicional de hasta del cien por cien de la obra.
Para optar a estas ayudas, los ayuntamientos deberán delimitar el área y redactar proyectos de rehabilitación energética de los edificios. Si son de titulares privados deben acordar con ellos la gestión del proyecto y establecer una estrategia para que la Consejería subvencione una oficina de rehabilitación. Las propuestas que sean viables para ejecutar antes de junio de 2026, con acuerdos previos y un nivel óptimo de estudio y madurez, serán elevadas al Ministerio para la firma de los acuerdos de financiación.
La segunda línea de ayudas para los ayuntamientos va destinada a la construcción de nuevas viviendas en alquiler a precio asequible y energéticamente eficientes en suelos de titularidad pública, con una previsión de 3.000 nuevos hogares. Con este programa, se ofrece suelo público de forma gratuita a la iniciativa privada para construir viviendas en alquiler mediante la concesión demanial de los terrenos por periodo de 50 a 80 años.
En este caso, la subvención puede alcanzar los 50.000 euros por vivienda, fijando en las propuestas los precios limitados de alquiler. No obstante, los concesionarios podrán ofrecer un canon o mejoras sobre los precios de las rentas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.