El número de contagios en las residencias de ancianos en las que ya se han aplicado las primeras dosis de las vacunas ha descendido de manera significativa, según aseguró el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud ... celebrado en la sede del Gobierno de la Junta de Andalucía. En el «análisis fino de los datos», según Illa, se comienza a advertir un descenso en los contagios en los centros de mayores. Se trata, aseguró, de un dato esperado pero que no deja de ser motivo de satisfacción.
Publicidad
El ministro reveló que ya se ha superado el umbral del millón de personas vacunadas, lo que supone el 2,7 por ciento de la población. De ellas, 6.642 han recibido ambas dosis, por lo que están inmunizadas frente al virus.
El Gobierno ha repartido 1.346.000 dosis de vacunas, por lo que las ya administradas suponen el 76 por ciento del total. El ministro indicó que hacia el fin de semana se habrán aplicado todas.
España, según los datos aportados por el ministro, es el segundo país de la Unión Europea y el séptimo del mundo en vacunas administradas.
Pese a ello, consideró que el número de dosis que se reciben siguen suponiendo un «cuello de botella» en la lucha contra la pandemia aunque valoró el papel que está jugando Europa en la adquisición de vacunas. «En un bien tan escaso como son las vacunas, la exigencia del cumplimiento de los contratos firmados y la supervisión de que lleguen las dosis en términos de equidad es un papel que está ejerciendo bien Europa», afirmó.
El ministro mostró su acuerdo con los objetivos de vacunación que se han marcado las instituciones europeas y que coinciden con las del Gobierno español: 80 por ciento de la población diana en la primera etapa -usuarios y trabajadores de las residencias de mayores, sanitarios de primera línea y dependientes- vacunados a final de marzo y el 80 por ciento del total de la población al final del verano.
Publicidad
El próximo grupo diana que comenzará a vacunarse será el de las personas mayores de 80 años, aunque el ministro no aclaró cuando está previsto que se inicie esta segunda etapa del plan de inmunización.
El ministro recordó el carácter mundial de la pandemia y reveló en ese sentido que el Gobierno español ha hecho una reventa de 30.000 dosis a Andorra, la misma cantidad que aportará Francia, y que todos los pequeños estados europeos que no forman parte de la UE recibirán dosis de sus países vecinos: Mónaco por parte de Francia y San Marino y el Estado Vaticano, de Italia. El suministro de estas dosis, de acuerdo a un convenio firmado esta semana, se irá haciendo de manera gradual.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.