Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación y Deporte realizará test rápidos de coronavirus a todo el profesorado de los centros escolares andaluces «sostenidos con fondos públicos». Las pruebas se realizarán de forma paulatina entre el final de este curso y el inicio del siguiente. Así se lo ... comunicó ayer el consejero de Educación, Javier Imbroda, a los representantes sindicales, directores, inspectores y Ampas durante la reunión mantenida para abordar la reincorporación a partir de la finalización del estado de alarma e informar de las 14 medidas acordadas a nivel estatal tras la Conferencia Sectorial de Educación del pasado jueves.
Esta medida se anunció ante la previsible vuelta a los centros, sin alumnado, que se efectuará a partir del 22 de junio. Este mismo miércoles, la Consejería publicará unas instrucciones relativas a la incorporación presencial de los docentes a los centros educativos una vez finalizado el régimen ordinario de clases, que se han venido desarrollando de manera no presencial desde que se declaró el estado de alarma. Previamente, el borrador de estas instrucciones pasará hoy martes por la mesa sectorial. Asimismo, Educación y Deporte se ha comprometido a trasladar al Ministerio en los próximos días las medidas elaboradas por el grupo de trabajo formado por técnicos de las Consejerías de Salud y Familias y de Educación y Deporte.
El objetivo en este tramo final de curso es llevar a cabo, sobre todo, la evaluación del alumnado y la realización de las actividades habituales para la finalización del curso escolar. Además, se realizarán otras tareas, como la recogida de libros de texto pertenecientes al Programa de Gratuidad, atención a los miembros de la comunidad educativa que lo soliciten y el inicio de la preparación del próximo curso. Todo ello, manteniendo de forma telemática las funciones y tareas que no requieran para su realización de la presencia del personal docente en los centros educativos.
La decisión fue recibida ayer con matices por parte de los representantes de los trabajadores. Diego Molina, secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO de Andalucía, consideró «insuficientes» las medidas presentadas por la Consejería de Educación. En su opinión, pueden generar, incluso, una falsa confianza ante el virus, «caso de la realización generalizada de test rápidos a todo el profesorado, pues estos tienen un amplio margen de error y un negativo hoy, no certero, puede no serlo mañana», advirtió.
Para CC OO disponer de una información de la afección del virus entre el profesorado puede ser adecuado para conocer la incidencia comunitaria, pero no resuelve el problema real de la actividad docente ante la Covid-19. Molina señaló, además, que estos test rápidos «se planteen ahora y no cuando, con una mayor incidencia del virus, se incorporaron presencialmente los equipos para la realización de actividades administrativas».
Para CCOO es imprescindible que para reiniciar la actividad docente presencial se reduzca la ratio a través de un nuevo modelo de escolarización que garantice el distanciamiento físico en las aulas, se generen mecanismos que reduzcan la brecha digital, se desarrolle de modo real la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y se fomenten medidas de conciliación ante un más que previsible rebrote del virus.
Desde el sindicato ANPE, presentes también ayer en la reunión, se mostraron de acuerdo en la reanudación del curso «como garantía de igualdad de oportunidades, siempre que se cumplan las máximas condiciones de seguridad sanitaria» y pidieron, como CC OO, la incorporación de más personal en el próximo curso. Igualmente, plantearon que el sobresfuerzo para hacer frente al déficit educativo generado por las condiciones en las que se ha tenido que desarrollar el último trimestre de este curso, no podía recaer exclusivamente sobre el profesorado y los equipos directivos. «Hemos solicitado que se apueste tanto por el incremento de plantillas como por las bajadas de ratios, para garantizar así los desdobles y apoyos necesarios que permitan una adecuada atención a la diversidad en este difícil contexto al que nos estamos enfrentando». ANPE reclamó también un plan de mejora digital que permita a los centros contar con las adecuadas infraestructuras, tanto en conexión a Internet, como en modernización de redes y equipos.
La decisión ha sido recibida con matices por parte de los representantes de los trabajadores. Diego Molina, secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO de Andalucía, cree insuficientes las medidas presentadas por la Consejería de Educación, que pueden generar incluso una falsa confianza ante el virus, «caso de la realización generalizada de test rápidos a todo el profesorado, pues estos tienen un amplio margen de error y un negativo hoy, no certero, puede no serlo mañana.»
Para CC OO es imprescindible que para reiniciar la actividad docente presencial se reduzca la ratio a través de un nuevo modelo de escolarización que garantice el distanciamiento físico en las aulas, se generen mecanismos que reduzcan la brecha digital, se desarrolle de modo real la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en los centros educativos, y se fomenten medidas de conciliación ante un más que previsible rebrote del virus.
Por su parte, la Consejería ha adelantado a los sindicatos que las pruebas que se harán de coronavirus podrían empezar a realizarse ya desde la semana que viene, ya que está previsto que el próximo lunes los docentes vuelvan al trabajo presencial durante al menos una semana.
Desde el sindicato ANPE, presentes también en la reunión, se han mostrado de acuerdo en la reanudación del curso «como garantía de igualdad de oportunidades, siempre que se cumplan las máximas condiciones de seguridad sanitaria» y ha pedido, como CC OO, la incorporación de más personal en el próximo curso.
Igualmente, han planteado que el sobresfuerzo para hacer frente al déficit educativo generado por las peculiares condiciones en las que se ha tenido que desarrollar el último trimestre de este curso, no puede recaer exclusivamente sobre el profesorado y los equipos directivos. «Hemos solicitado que se apueste tanto por el incremento de plantillas como por las bajadas de ratios, para garantizar así los desdobles y apoyos necesarios que permitan una adecuada atención a la diversidad en este difícil contexto al que nos estamos enfrentando.
ANPE también ha pedido el desarrollo de un plan de mejora digital que permita a los centros contar con las adecuadas infraestructuras, tanto en conexión a Internet, como en modernización de redes y equipos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.