La economía andaluza encadena ya cinco trimestres en recesión, o lo que es lo mismo, con caídas interanuales del Producto Interior Bruto (PIB). Entre enero y marzo de este año, según la estimación del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), este indicador registró ... un descenso del 4,2% respecto al mismo trimestre de 2020.
Publicidad
El primer trimestre también ha marcado una caída de la actividad económica en comparación con el trimestre precedente, el último de 2020. Concretamente, el IECA estima una caída trimestral del 0,6%. El impacto de la tercera ola de la pandemia y de las duras restricciones de actividad y movilidad impuestas para combatir al virus en los últimos meses han tenido, pues, un efecto evidente en la economía andaluza, que en el tercer y el cuarto trimestre de 2020 sí consiguió registrar subidas trimestrales del PIB (del 14,2% y el 0,3% respectivamente).
El IECA explica en una nota divulgativa que la publicación del avance del PIB trimestral para Andalucía responde «a la necesidad de disponer de indicadores que permitan analizar el comportamiento económico en un periodo de tiempo cada vez más corto». Para su estimación se aplica la misma metodología que la empleada en la compilación del cálculo del PIB de la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (CRTA), si bien en un marco más reducido y con una menor información de indicadores económicos. De hecho, cuando se publica este avance, para la gran mayoría de los indicadores de referencia del trimestre calculado no está aún disponible la información completa para todo el periodo, solo la relativa a los meses de enero y febrero.
«Como se sabe, la crisis causada por la pandemia del Covid-19 y las posteriores medidas adoptadas por el Estado para la protección de la salud a partir de la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma, están provocando un importante impacto en todos los ámbitos de la sociedad y, en concreto, están produciendo un impacto muy acusado tanto en la economía nacional como en la andaluza. Además, han introducido una elevada incertidumbre y, por tanto, una gran dificultad a la hora de la medición económica del conjunto de estos trimestres», advierte el instituto. Por tanto, esta estimación avance del PIB trimestral que proporciona información adelantada podría no coincidir con el dato que publicará la CRTA el próximo día 14 de mayo, donde se difundirá la información detallada correspondiente al primer trimestre de 2021.
Pese a la ya citada incertidumbre, el instituto público de estadística andaluza ha apostado por seguir publicando datos sobre la actividad económica, dada «la importancia que en estos momentos tiene el ofrecer indicadores de medida de la realidad, al igual que ha hecho el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el resto de oficinas estadísticas nacionales de los Estados Miembros de la UE y Eurostat».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.