

Secciones
Servicios
Destacamos
«Somos personas, no somos plazas», «interinos en fraude de ley» o «stop oposiciones». Han sido solo algunas de las consignas que se volvieron a ... escuchar este jueves, en una nueva protesta de los docentes interinos. Fue la segunda vez que el sindicato IIDEA llamó a una manifestación en Sevilla para tratar de frenar las oposiciones que Educación prepara para este verano. Una oferta de casi 8.000 plazas que este miércoles se revistió de oficialidad, con el anuncio correspondiente de la propia consejera del ramo, María del Carmen Castillo. Un mensaje que fue como gasolina al fuego para el colectivo de interinos, que lleva meses denunciando un 'efecto llamada' que dejaría fuera del sistema educativo a la mayoría de estos profesionales. Muchos de ellos con varios años de servicios acumulados, pero sin plaza en propiedad. Por ello reclamaron de nuevo que las oposiciones se pospongan a 2026 y entren en el compás de otras comunidades autónomas.
Para escenificar al máximo el malestar, en esta segunda protesta se cambió el itinerario para acabar frente al Parlamento. Así marcharon unas 2.000 personas, según datos de las autoridades, llegadas de diferentes provincias. Por la mañana, a primera hora, salía desde el Martín Carpena un autobús con interinos malagueños. El primer punto de encuentro fue la Consejería de Educación. De ahí, un recorrido hasta el Hospital de las Cinco Llagas.
La reclamación de los interinos tiene nombres y apellidos. Uno de ellos es Francisco Pozo. Maestro de inglés y educación física de Humilladero, este curso imparte docencia en el CEIP Vicente Aleixandre, en Marbella. Todos los días recorre los 120 kilómetros que separan su domicilio de su lugar de trabajo. «Sumando los dos trayectos, son más de 200 kilómetros», explica en conversación con SUR. Pozo es uno de los 14 interinos del Vicente Aleixandre que se han sumado a la huelga indefinida (miércoles y jueves) que inició este colectivo hace ya tres semanas.
El testimonio de Pozo refleja la dificultad por la que pasan los interinos. Un limbo en el que sabes donde estás hoy, pero sin certidumbre a futuro. «Tengo dos niños pequeños. Un bebé de cinco meses. Me levanto todos los días a las seis menos cuarto de la mañana para ponerme en carretera», relata. Al igual que sus compañeros que acudieron hasta Sevilla, desea que haya oposiciones pero no está de acuerdo con la convocatoria para este verano. «Lo normal es hacerlas cuando se convocan en el resto de España», insiste.
Una reclamación repetida una y otra vez en la manifestación en Sevilla, donde la tensión acumulada se convirtió en cabreo cuando el tren de protesta fue llevado por unas calles secundarias de la capital hispalense. Muchos optaron por salirse del recorrido fijado y saltaron a algunas de las avenidas principales de Sevilla, provocando, por momentos, caos en el tráfico rodado. Un hecho que ha dejado un sabor amargo entre los responsables de IIDEA, que consideran que así se ha desviado el foco de las protestas y temen que se dificulte el horizonte para futuras manifestaciones.
El secretario de IIDEA, Javier Hernández, fue recibido más tarde por personal de la Consejería de Educación. Pudo trasladar los argumentos que defiende el colectivo. Hasta aquí llegó esta segunda protesta de docentes interinos. La lucha también corre contra la propia urgencia de los plazos y la falta de apoyo que tiene entre los sindicatos mayoritarios.
De hecho, éste último punto también es uno de los esgrimidos por Educación para validar el proceso de oposiciones. Cabe recordar que tienen el aprobado de la mesa sectorial, donde se sientan CSIF, ANPE, USTEA, CCOO y UGT.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.