Borrar
Susana Díaz, en un momento de su intervención, en el acto de primarias celebrado en Málaga. MIgue Fernández
Susana Díaz se reivindica como garantía para mantener un PSOE-A con autonomía frente a Madrid

Susana Díaz se reivindica como garantía para mantener un PSOE-A con autonomía frente a Madrid

En un acto de las primarias en Málaga, se presenta como candidata «libre de mochilas» y pide el voto para «poder recuperar la Junta y sacar a la extrema derecha»

Viernes, 11 de junio 2021, 21:57

Dicen los más fieles y los más cercanos a Susana Díaz que pocos han sufrido tanto las imposiciones de la distancia social como ella. Díaz es una política que se alimenta de la cercanía de la gente, que le gusta abrazar y ser abrazada. Así fue durante su etapa como presidente de la Junta de Andalucía, cuando cada paseo por las calles era una barra libre de besos y saludos, y lo sigue siendo ahora, cuando la campaña de las primarias para saber quién será el próximo candidato del PSOE-A para las elecciones andaluzas toca a su fin. Al triunfo entre la militancia no se llega a través de sosegados debates, hay que situar el ágora político en cualquier agrupación o plaza capaz de movilizar hasta el último voto. El escenario elegido por Díaz para culminar este viernes lo que ha sido una jornada intensa en la provincia, que comenzó por la mañana en San Pedro Alcántara, prosiguió en Benalmádena y la llevó hasta Vélez-Málaga, fueron los Jardines de Picasso, en la capital.

Díaz encara las primarias del domingo como un todo o nada. Si gana volverá a rozar la gloria. Si pierde contra Juan Espadas se certifica el fin de una carrera, al menos en el ámbito de la política regional. El camino de entrada a los Jardines de Picasso lo hizo flanqueada por el secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo.

A Espadas le acusan de evitar la compañía de cargos del Gobierno en sus actos para desquitarse del estigma de ser el candidato elegido por Madrid. Díaz no duda en escenificar el apoyo orgánico que se le brinda desde Málaga. Uno de los ejes principales de su campaña pivota en torno a la idea de que ella defiende un PSOE-A frente a Ferraz, que vertebra el poder en las distintas secretarías provinciales y de ahí a las bases. Así también lo hizo en su intervención de esta tarde, que estuvo aderezada de críticas veladas. «Hay quien quiere decidir el futuro de esta tierra fuera de esta tierra, sin hablar con los socialistas andaluces ni pasar por las casas del pueblo. Yo no soy la candidatura de Madrid, esto no es Madrid y aquí vamos a votar los andaluces», aseguró para recordar luego que estas «primarias exprés» se habían impuesto al margen de la voluntad de la dirección regional.

Díaz, encarnada esta vez en el papel de candidata de las bases, apeló a su derecho a intentar recuperar la Junta de Andalucía y recordó que en 2018 fue la candidata más votada. «Con un PSOE-A que sale unido como una piña de este proceso, vamos a recuperar la Junta y sacar a la extrema derecha», vaticinó.

Pese a llevar un mes en la carretera la candidata a las primarias ha demostrado que no ha perdido soltura, que sobre el atril es energía pura. La 'nueva' Díaz se presentó «libre de mochilas» y destiló optimismo y seguridad en sí misma. Si durante toda la campaña viene haciendo gala de camisetas con eslóganes de 'wishful thinking', esta tarde portaba una con biznaga, en guiño a la tierra. «Nunca he dejado a Málaga y Málaga no me ha dejado nunca», tiró de entereza pese a «las zancadillas» y «los palos en los lomos que hemos sufrido en los últimos dos años».

Entre los asistentes había muchas caras conocidas del socialismo malagueño. Los parlamentarios Francisco Conejo y Javier Carnero. Representantes en la diputación como Patricia Alba y Luis Guerrero. También la secretaria general de las Juventudes Socialistas, Ana Villarejo, que hizo de telonera. El secretario general del PSOE de Marbella, José Bernal, y la senadora Estefanía Martín Palop, entre otros. Al acto de Díaz asistieron unos 150 simpatizantes de su candidatura.

Para los que gustan de datos, estos son los registros que ha acumulado Díaz en esta campaña, desde el 6 de mayo (día que se convocan las primarias) hasta el día de hoy: 176 actos en distintos pueblos y ciudades de las ocho provincias. Hay que añadir 37 declaraciones a medios generales y 50 intervenciones en medios locales. Son los números aportados por su candidatura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Susana Díaz se reivindica como garantía para mantener un PSOE-A con autonomía frente a Madrid