AFP. ARCHIVO
Certificado Covid Andalucía

¿Cómo descargar el pasaporte Covid en Andalucía para llevarlo en el móvil?

Está disponible a través de ClicSalud+ y la app de Salud Andalucía

Sábado, 11 de diciembre 2021

La Junta de Andalucía ya ha implantado esta semana y hasta el próximo 15 de enero la exigencia de presentar el certificado Covid-19 o prueba diagnóstica negativa al coronavirus para que los ciudadanos de 12 años accedan al interior de los establecimientos de hostelería, ... ocio y esparcimiento tras recibir el pasado viernes del aval del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Publicidad

Por ello, más que nunca, hace falta tener a mano, o mejor aún en el móvil, el pasaporte Certificado Digital Covid que en Andalucía se puede descargar a través del portal ClicSalud+ y de la App 'Salud Andalucía'. También se puede recoger el certificado en el centro de salud. (Más información, aquí). A continuación recordamos los datos clave de este documento así como los pasos a seguir para obtenerlo.

Requisitos para descargarlo

Para obtener el certificado o pasaporte Covid se deben cumplir las siguientes condiciones, según especifica la Junta de Andalucía en su web:

- Estar registrado en la Base de datos de personas usuarias del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

-Cumplir las condiciones de emisión del tipo de certificado.

-Utilizar el sistema de identificación requerido en cada uno de los canales disponibles.

Modos de identificación en ClicSalud+

Además de poder identificarse mediante certificado digital, DNie o Cl@ve. Clicsalud+ facilita el acceso al Certificado Covid Digital de la UE con un nuevo método de identificación Datos personales y verificación móvil basado en el uso de datos personales. Este sistema, para mayor seguridad, requiere introducir en la página un código de acceso que se envía al teléfono móvil del ciudadano (vía SMS) para completar el proceso de autenticación.

Los pasos a seguir son los siguientes:

- Una vez se acceda a la página, pulsar sobre Certificados Covid-19 y seleccione la alternativa de identificación denominada «Datos personales y verificación móvil»

Publicidad

- Se requiere introducir estos datos:

Tarjeta sanitaria o Número de historia de salud de Andalucía (NUHSA).

Documento identificativo

Fecha de nacimiento

Teléfono móvil para verificación

- Es necesario que el móvil que indica conste como teléfono de contacto en la base de Datos del Servicio Andaluz de Salud. A ese teléfono se le enviará un código para completar el proceso de verificación de identidad.

- Una vez en este apartado, las personas correctamente identificadas podrán acceder al certificado que les corresponda.

- En el caso de menores de 16 años, sus titulares de Seguridad Social pueden obtenerlo tras identificarse, si bien es también posible usar su propio Cl@ve permanente con nivel de seguridad alto en caso de que los menores dispongan de este sistema de identificación. A partir de los 16 años quien desee obtener su certificado debe identificarse personalmente, utilizando el sistema requerido en cada uno de los canales disponibles.

Publicidad

- Una vez identificado en Salud Andalucía por alguno de los mecanismos disponibles, el interesado podrá descargar un documento PDF acreditativo y obtener el código QR que permite la comprobación de la autenticidad de su certificado de vacunación por parte de terceros autorizados.

Proceso en la app de Salud Andalucía

La app 'Salud Andalucía' es la aplicación móvil de referencia institucional para todas las personas usuarias del Servicio Andaluz de Salud y está disponible de forma gratuita.

Además de poder identificarse mediante certificado digital o Cl@ve para obtener el certificado, la App 'Salud Andalucía' facilita el acceso al Certificado Covid Digital de la UE con un nuevo método de identificación «Datos personales y verificación móvil basado en el uso de datos personales», al igual que en el caso de ClicSalud+.

Publicidad

Requiere asimismo introducir en la aplicación un código PIN que se envía al teléfono móvil del ciudadano (vía SMS o notificación a Salud Andalucía) para completar el proceso de autenticación. El teléfono móvil indicado debe estar registrado en la Base de Datos de personas usuarias para garantizar la seguridad.

Tipos de certificados

Son tres los tipos de certificados que se pueden solicitar por la misma vía:

1. Certificado de vacunación: Este documento confirma que el titular ha recibido una vacuna contra la COVID-19 (Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca o Jannsen) y la fecha de vacunación.

Publicidad

2.Certificado de prueba Covid-19 negativa: Certificado que indica el resultado de una Prueba Diagnóstica de Infección Activa de COVID-19 que se haya realizado el titular (certificado de diagnóstico).

3. Certificado de recuperación: en caso de haber pasado la Covid-19, este certificado servirá para demostrarlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad