José Luis Piedra
Sevilla
Martes, 17 de septiembre 2019, 16:24
El renovado Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha subrayado tras su toma de posesión en este cargo hoy en el Parlamento autonómico que la solidez y razón de ser de esta institución que seguirá luchando por defender los derechos de la ciudadanía y combatiendo ... la pobreza, la exclusión y la desigualdad.
Publicidad
Jesús Maeztu ha jurado su cargo para un nuevo mandato en un acto celebrado en la Cámara andaluza ante la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno; el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín; la presidenta del Parlamento andaluz, Marta Bosquet o el Defensor del Pueblo estatal, Francisco Fernández Marugán, además de multitud de representantes de las distintas formaciones políticas, organizaciones sociales y económicas y familiares y amigos, ante los que Jesús Maeztu resaltó la importante labor de una Institución que «pone por encima de todo a las personas en el centro de la acción pública».
Maztu reivindicó el compromiso de una Institución que «trata cada día de situarse cercana a la ciudadanía, para acompañarla en su lucha por la defensa de sus derechos muchas veces aminorados o suprimidos y seguir trabajando en el cumplimiento de los derechos humanos y libertades públicas, intentando, entre todos, construir un marco de convivencia y de paz en el que impere la justicia, la no discriminación y la igualdad entre hombres y mujeres», señaló.
«Mi percepción de esta Institución hoy, es mucho más sólida y segura y cada vez estoy más convencido de su razón de ser, de sus prioridades, de los principios y valores que la definen», sostuvo el Defensor en su intervención. Además, avanzó las líneas prioritarios en su nuevo mandato que serán «la lucha contra la pobreza; la desigualdad y la exclusión social» y reafirmó su compromiso para reivindicar «una renta básica, un techo digno y un suministro de luz y agua garantizados como paquete básico de ciudadanía, así como la atención a las demandas de las personas mayores y la protección y promoción de los derechos y la participación de la infancia y la adolescencia», precisó.
Asimismo, ha apuntado que otro reto será «evitar la despoblación de la Andalucía abandonada o vaciada que está sufriendo el exilio de sus habitantes hacia las grandes ciudades, ya que en ese territorio se acomete gran parte de sus actuaciones, desde la soledad de los mayores, los recursos de dependencia, las deficiencias en recursos sanitarios o escolares, o la exclusión financiera». De igual modo, Jesús Maeztu ha señalado que abordará problemas sociales emergentes como la turistificación o la gentrificación.
Publicidad
Jesús Maeztu mostró también su preocupación por «las voces que incitan al odio, a la discriminación y al racismo, que estoy escuchando cada vez con más fuerza», apostilló. También el Defensor ha garantizado su compromiso en la defensa de los espacios naturales «y ante desafíos como el cambio climático o la producción insostenible», así como su esfuerzo por «eliminar todas las discriminaciones y desigualdades, entre ellas, las que todavía hoy afectan a las mujeres, situaciones que les impiden participar con plenitud en la sociedad donde viven». «A veces pueden ser sutiles, pero no son invisibles y hay que detectarlas y erradicarlas», remarcó.
El sacerdote Jesús Maeztu, que ha ostentado este cargo desde 2013 y en una etapa anterior entre 1995 y 1996, inicia un nuevo mandato de 5 años tras su renovación por acordada por el Pleno por el Parlamento de Andalucía el pasado 11 de septiembre.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.