La presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet, saluda al Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, momentos antes de hacerle entrega del informe anual de 2019, hoy en la Cámara andaluza. EFE/Raúl Caro

El Defensor del Pueblo pide una revisión profunda de las residencias para impulsar un nuevo modelo tras la pandemia

Jesús Maeztu asegura que la crisis del coronavirus ha agravado la situación de los más vulnerables y pide cambiar la economía de mercado por la economía de cuidados para garantizar la atención de estas personas

José Luis Piedra

Sevilla

Martes, 7 de julio 2020, 17:30

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, pidió una revisión profunda de las residencias de mayores para impulsar un nuevo modelo de atención después de la pandemia del coronavirus que ha tenido unas consecuencias muy graves por la gran incidencia del virus y la alta ... mortalidad registrada en estas instalaciones.

Publicidad

Maeztu puso de relieve que todas las residencias necesitan un cambio de modelo y una revisión de lo que ha pasado y avanzó que su institución va a realizar una serie de visitas a estos centros para conocer y evaluar situación y la atención y servicios que prestan.

En este sentido, dijo que es necesario saber «qué medicos tienen las residencias, qué personal está preparado, qué condiciones tienen sus instalaciones para atender una pandemia y mantener la distancia social física», entre otras medidas, por lo que insistió en la necesidad de «buscar un nuevo modelo de constitución de estas residencias«.

El Defensor reconoció que durante la pandemia tuvieron que intervenir en algunos casos por las situaciones críticas registradas, como fue el caso de la residencia de San Juan de Aznalfarache (Sevilla), donde fallecieron una treintena de personas y resultaron contagios cerca de un centenar de residentes.

Más allá de las residencias, Maeztu criticó también la atención sanitaria ofrecida a los mayores durante la pandemia y rechazó la presunta negativa a ingresarlas en UCI. «Es un fracaso como sociedad, tienen derecho«, indicó, aunque admitió que «a lo mejor es falso, pero el hecho de pensar que algunos ya no tenían derecho a UCI me estremece, cuando todavía no hemos resuelto ni los cuidados paliativos ni la muerte digna, estamos cuestionando que algunos no pudieran ir a UCI porque son mayores», sostuvo Maeztu.

Publicidad

El Defensor realizó esta reflexión sobre las lecciones que se extraen de la crisis del coronavirus y el tratamiento a las personas mayores durante el acto de presentación el último informe de su institución relativo a 2019, que entregó este martes a la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet.

El informe detecta la continuidad en la vulnerabilidad de diversos colectivos y también el agravamiento durante este año del contexto y condiciones en las que viven debido a la pandemia. Estos grupos, familias sin recursos, madres monoparetales, niños en pobreza infantil, inmigrantes y otros colectivos que deben ser protegidos frente a esta crisis, por lo que apostó por reforzar los servicios públicos para garantizar su asistencia .

Publicidad

El Defensor del Pueblo señaló además que la recuperación será posible si es complementada con la creación de empleo y agregó que estamos ante la oportunidad de pasar de una economía de mercado a una economía de cuidados, en la que reclamó cambiar la tendencia y que esta atención a los citados colectivos no se considere un gasto, sino una inversión necesaria para un nuevo modelo productivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad