Los diputados del Partido Popular aplauden una de las intervenciones del presidente de la Junta. Rocío Ruz / Europa Press
Política andaluza

El debate andaluz en cuatro claves

La economía, la sequía, la sanidad y la respuesta política al machismo y la homofobia marcan la actualidad política autonómica

Jueves, 29 de junio 2023, 00:14

Un año después de haber conseguido la primera mayoría absoluta del Partido Popular en Andalucía, el presidente de la Junta afrontó este miércoles su primer debate general sobre la actualidad política en Andalucía. Fue una comparecencia sobre la que planeó el clima preelectoral, los diagnósticos ... enfrentados sobre la situación económica de Andalucía y el proyecto de ley relacionado con Doñana como principal foco de controversia. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, centró su intervención en un diagnóstico optimista sobre la situación de Andalucía y cerró el debate tras siete horas con el compromiso de hacer un mayor esfuerzo en el ámbito sanitario, en la educación y en el ámbito social, donde pidió un compromiso político y también ciudadano para combatir uno de los principales problemas que afectan a las personas mayores, la soledad.

Publicidad

Moreno, que tras los últimos resultados electorales considera que una mayoría social en Andalucía se ve representada en su proyecto político, describió una comunidad en claro avance en la que señaló a las nuevas tecnologías como un campo fértil para el crecimiento de la economía y apuntó a la sequía como la principal amenaza y el primer problema que afecta a Andalucía. Pese al momento en el que se celebró el debate, a menos de un mes de las elecciones generales, no abundó las alusiones a los comicios y en sus habituales críticas al Gobierno central.

Ese panorama optimista sobre la realidad andaluza concentró la mayor parte de las críticas de los grupos de la oposición, tanto del PSOE y de los grupos de la izquierda como de Vox.

  1. Economía

    «Les aseguro que este gobierno no tiene muros ideológicos»

Todas las grandes citas en el Parlamento suelen estar precedidas de puestas en escena con las que de alguna manera se anticipan los mensajes políticos y en esta ocasión no fue la excepción. Juanma Moreno llegó al hemiciclo acompañado por el portavoz del Grupo Popular, Toni Martín, y por la consejera de Economía y Hacienda, Carolina España. De la intervención posterior del presidente se pudo concluir que no se trataba de un gesto casual. En el Gobierno le dan una importancia capital al peso que la marcha de la economía tiene en el balance del primer año de gestión en la nueva legislatura.

Moreno destacó que en este tiempo se ha conseguido traducir la estabilidad política en resultados positivos que se reflejan en un crecimiento del PIB andaluz a un ritmo mayor que el nacional, la reducción del diferencial de la tasa de paro con el conjunto de España en un 5 por ciento o la reducción del número de desempleados por debajo de la barrera de los 700.000.

Publicidad

Toni Martín (PP)

«Es inexplicable que quienes han perdido no unas elecciones, sino dos, no hagan el más mínimo ejercicio de autocrítica. Quien se comporta con soberbia aún perdiendo no merece otra cosa que perder»

Reivindicó además que la comunidad tiene la mejor calificación de solvencia financiera desde 2012 y que la recaudación ha crecido en 7.800 millones de euros en los últimos cuatro años gracias a las políticas fiscales de la Junta. Todos estos datos, en su opinión, son producto de la gestión de un gobierno que «no tiene muros ideológicos ni fronteras partidistas». Con las secretarias generales de UGT, Carmen Castilla, y de Comisiones Obreras, Nuria López, en la tribuna de invitados, reivindicó la importancia del dialogo social para vehiculizar conflictos y subrayó la trascendencia del pacto firmado el pasado marzo con los agentes sociales.

En sus intervenciones, los grupos de la oposición rechazaron por triunfalista este diagnóstico. El portavoz de Vox, Manuel Gavira, dijo que en indicadores como pobreza o exclusión social la situación es similar al periodo socialista.

Publicidad

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, aseguró por su parte que Andalucía no está convergiendo, sino divergiendo con el resto de España. «No somos locomotora ni vamos al ritmo de crecimiento de otros territorios», afirmó.

Juan Espadas (PSOE-A)

«Tenía que haber dejado claro su rechazo a los acuerdos que su partido está firmando en toda España para diluir la violencia de género. Éste era un lugar magnífico para que usted lo dijera y no lo ha hecho»

Desde más a la izquierda, las principales críticas a la gestión económica estuvieron dirigidas a la política fiscal. «Cuando el Estado mejora la recaudación, ustedes dicen que Sánchez se forra, si lo hace Andalucía, dicen que es por su política virtuosa», ironizó la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto. José Ignacio García, de Por Andalucía, argumentó que cuando la Junta baja impuestos le está quitando recursos a quienes utilizan los servicios públicos.

Publicidad

Moreno defendió su política fiscal y criticó lo que considera ataques del Gobierno central a la autonomía andaluza. «Todavía hay quien piensa que Andalucía no puede liderar el debate nacional, todavía hay quien piensa que no podemos tomar decisiones que toman otras comunidades como el País Vasco», lamentó.

La mayor parte de los anuncios realizados por el presidente durante el debate estuvieron centrados en el área económica, como la próxima tramitación de una nueva Ley del Turismo, el cuarto decreto de simplificación administrativa, dirigido a la tramitación de ayudas europeas o la formulación del primer Plan Estratégico de Trabajo Autónomo o el Plan de Acción para el Fomento de la Innovación en el Sector Aeroespacial 2023-2027.

Publicidad

  1. Doñana y cambio climatico

    «Nos enfrentamos a un poderoso enemigo con el que no contábamos »

Frente a las perspectivas optimistas que el presidente dibujó para Andalucía, advirtió de que la sequía es la mayor amenaza. «Nos enfrentamos a un poderoso enemigo con el que no contábamos», dijo en referencia a los siete puntos del PIB y los 140.000 empleos que se estima que pueden perderse si no llegan las lluvias. En su opinión, no hay mayor amenaza ni política más urgente para el progreso de Andalucía que realizar las infraestructuras que se necesitan para disponer de agua.

En ese punto fue cuando dirigió sus principales críticas al Gobierno central por la inacción de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, con competencias sobre el 72 por ciento de las cuencas en Andalucía, y consideró inexplicable que en plena sequía haya recortado la inversión en un 11,5 por ciento.

Noticia Patrocinada

Manuel Gavira (Vox)

«Usted, señor Moreno, es el líder del Partido Socialista en Andalucía. Aplica sus mismas recetas y se empecina en hacer lo contrario de lo que promete Feijóo»

Esta argumentación dio pie a que Espadas acusara al presidente de la Junta de utilizar la sequía para confrontar con el Gobierno central. Frente al lema de la Junta de que esta tiene que ser la legislatura del agua, el líder socialista sostuvo que está siendo la legislatura «de la guerra electoral del agua».

Doñana, el gran tema de confrontación política en los últimos meses, estuvo muy presente en el debate. Juanma Moreno subrayó que su posición sobre la proposición de ley para regularizar regadíos en el entorno del parque no es inamovible, aunque enfatizó sobre la necesidad de dar respuesta a los agricultores que en 2014 se quedaron fuera del Plan de la Fresa.

Publicidad

Advirtió a la oposición de izquierdas de que los ciudadanos no compraron su discurso catastrofista sobre las posibles repercusiones de la ley y aseguró que las 700 hectáreas que se podrían regularizar no ponen en riesgo el futuro del parque. Apuntó además de que no se avanza en la sostenibilidad cuando no hay sustento social en el entorno.

Tanto el PSOE como Por Andalucía y Adelante pidieron la retirada de la ley, Juan Espadas insistió en ese reclamo como paso previo a una acuerdo: «Déjela reposar y cuando volvamos en septiembre analicemos con todos los grupos políticos, su empecinamiento lo va a llevar a un callejón sin salida», dijo el líder socialista, que insistió en reunirse con el presidente para trasladarle su propuesta sobre este asunto. Moreno lo emplazó a que traduzca su propuesta en enmiendas en el trámite parlamentario e ironizó sobre la petición de Espadas de abordar el problema en una reunión bilateral. «Si quiere nos tomamos un café y me comenta su propuesta al oído», le dijo.

Publicidad

El presidente no pasó por alto las críticas que le llovieron desde el Gobierno central por este asunto y las vinculó con los ataques que dijo, viene recibiendo Andalucía por parte de Pedro Sánchez y sus ministros.

  1. Servicios públicos

    «Es ineludible un debate nacional sobre los retos de la sanidad pública en España»

Uno de los anuncios realizados por Moreno fue que solicitará al próximo presidente del Gobierno de España que convoque una conferencia de presidentes para debatir el problema del sistema sanitario público, que a su juicio debe afrontar una escasa financiación, debido al envejecimiento de la población, y de la falta de personal. Aseguró que es ineludible abrir un debate nacional sobre los retos, las necesidades y los objetivos de la sanidad pública en España.

Publicidad

También adelantó que el próximo otoño la Junta incorporará por primera vez la inmunización a menores de seis meses frente al virus causante de la bronquiolitis, uno de los motivos que más frecuentemente lleva a los más pequeños a los centros de salud. Asimismo, desde el 1 de enero se vacunará frente al virus del papiloma humano a chicos de 12 años.

La sanidad fue uno de los asuntos al que los diferentes portavoces dedicaron más tiempo en sus intervenciones. Juan Espadas aseguró que Andalucía está a la cola de todos los indicadores, como listas de espera, gasto sanitario o gasto farmacéutico y aseguró que no se trata de falta de recursos, sino de mala gestión.

Publicidad

Inmaculada Nieto (Por Andalucía)

««No haga nada más con Doñana, quédese quieto y aplique el Plan de la Fresa »

También Adelante Andalucía recordó sus propuestas sobre salud mental y para que se le pague las gafas a los menores y a los mayores según renta y criticó que hayan sido desoídas.

Sin salir de los servicios públicos esenciales, Juanma Moreno reivindicó también su política educativa, con la reducción de siete puntos en la tasa de abandono escolar, y la apuesta decidida por la formación profesional, fundamental, en su opinión, para ofrecer oportunidades de vida a los jóvenes.

Adelantó que la semana próxima la Junta aprobará el segundo incremento del acuerdo con los sindicatos educativos para alcanzar la equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional. Para este objetivo, el Gobierno andaluz destinará más de 79 millones de euros. «Este Gobierno cumple los acuerdos que firma», aseguró.

  1. Igualdad

    «Continuamos una lucha sin cuartel contra la violencia machista»

El presidente, que inició su intervención aludiendo al Día Internacional del Orgullo LGTBI y mostrando el compromiso de la Junta contra cualquier tipo de discriminación, quiso marcar una posición nítida de su gobierno en el actual momento político, cuando todos los focos se han posado en los pactos que el Partido Popular está cerrando con Vox en diferentes territorios.

Publicidad

Los principales grupos de la oposición lo colocaron entre dos fuegos. Juan Espadas le reclamó repetidamente que rechazara de manera explícita esos pactos, demanda que Moreno ignoró, mientras que Manuel Gavira le reprochó que frente a la alternativa a Pedro Sánchez que se está fraguando en toda España con los pactos entre sus partidos, Andalucía se está quedando atrás por la negativa del presidente andaluz a derogar lo que considera leyes ideológicas de la izquierda. «Usted, señor Moreno, es el líder del Partido Socialista en Andalucía. Aplica sus mismas recetas y se empecina en hacer lo contrario de lo que promete Feijóo», le reprochó.

José Ignacio García (Adelante Andalucía)

«Sus políticas injustas ha encontrado el aliño perfecto en la bandera de Andalucía»

Frente a estas posturas, el presidente de la Junta se comprometió a combatir «con convicción y coraje la homofobia» y anunció que la Junta va a aprobar próximamente la primera estrategia para la igualdad de trato y la no discriminación de las personas LGTBI.

Un debate en términos parecidos se produjo en relación con la violencia de género después de que Moreno anunciara que la Consejería de Igualdad firmará este jueves un acuerdo con las patronales de hostelería y ocio de Andalucía para colaborar en la prevención de la violencia contra la mujer. Según el presidente, la Junta continúa en una «lucha sin cuartel contra la violencia machista que debe ser un objetivo común e indiscutible de toda la sociedad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad