El curso escolar arranca en Andalucía con infraestructuras renovadas tras 350 obras de mejora

La Junta invierte 124 millones en nuevos edificios, ampliaciones y actuaciones de mejora para la modernización y sostenibilidad

José Luis Piedra

Lunes, 16 de septiembre 2024, 00:12

El curso escolar ha arrancado en Andalucía con infraestructuras renovadas tras las 350 actuaciones de mejora impulsadas este año por la Junta en los centros educativos de la comunidad, obras de que han contado con una inversión de 124,2 millones de euros.

Publicidad

Estas intervenciones han consistido tanto en construcción de nuevos edificios como en la mejora y ampliación de los ya existentes, beneficiando en su conjunto a cerca de 150.000 estudiantes matriculados en estos centros, que verán de esta forma mejoradas sus instalaciones, según la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Entre estas actuaciones destacan los siete nuevos centros que se estrenan en este curso, como son el colegio de Infantil y Primaria Bahía de Almerimar, en El Ejido (Almería); el nuevo instituto en el municipio granadino de Albolote y un nuevo edificio para ciclos formativos en el IES Los Cerros de Úbeda, en Jaén. A ellos se suman dos nuevos institutos en la provincia de Málaga, uno en Marbella y otro Mijas, el nuevo Centro Integrado de Referencia Aeroespacial en La Rinconada y el IES Hienipa en Alcalá de Guadaíra, ambos en la provincia de Sevilla.

Otras obras de mejora han permitido la ejecución de 30 ampliaciones y adaptaciones de centros para atender las necesidades de escolarización, junto a otras 112 obras realizadas durante los meses de verano para la creación y adaptación de espacios y obras de accesibilidad.

Además, se han llevado a cabo 45 actuaciones del programa de Bioclimatización y Fotovoltáica que culmina este año para un total de 454 centros docentes, después de que el grueso de estas acciones finalizaran en 2023.

Publicidad

A este programa se suman diez actuaciones de medidas pasivas de climatización a través de sustitución de ventanas, colocación de lamas, creación de porches y sombras, plantación de vegetación o mejora de la envolvente mediante la protección de cubiertas. Asimismo, se han realizado 14 actuaciones de ampliación de espacios para ciclos formativos y 13 actuaciones de retirada de amianto en edificios.

A las obras de infraestructuras se añaden también las destinadas a impulsar el avance en digitalización que, según las previsiones, a partir de noviembre se repartirán un total de 91.233 dispositivos digitales en 1.600 centros docentes de toda Andalucía.

Publicidad

La Consejería de Desarrollo Educativo pretende con esta medida reducir la brecha digital entre el alumnado, especialmente el más vulnerable. La iniciativa supondrá una inversión de más de 32,3 millones y beneficiará a 550.940 estudiantes. Se prevé con ello el suministro de ordenadores portátiles y tablets para mejorar el proceso educativo y garantizar su continuidad a distancia como ocurrió con el Covid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad