La petición del presidente de la Junta, Juanma Moreno, secundada hoy por su vicepresidente, Juan Marín, para que el Gobierno de España prohíba la Operación Paso del Estrecho este verano por la pandemia ha recibido una lluvia de críticas, incluso del partido aliado del ... bipartito en el Parlamento andaluz. Vox considera que Moreno «se ha metido en un pequeño jardín» con el asunto del paso de emigrantes norteafricanos en países de Europa que cada verano van y regresan a sus lugares de origen para pasar las vacaciones atravesando España y cruzando por los puertos andaluces al norte de Marruecos. Vox considera que más que prohibir lo que hay que pedir es una «coordinación con el Gobierno central» para que se hagan «controles de seguridad y sanitarios» a las personas que participan en la OPE. El PSOE-A ha calificado de «preocupante» que el presidente de la Junta distinga entre diferentes turistas europeos, mientras Ángela Aguilera, de Adelante Andalucía, califica de «racista» la propuesta del ejecutivo de PP-Cs.
Publicidad
El presidente de la Junta se ha reafirmado en la propuesta que hizo llegar ayer domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la conferencia de presidentes autonómicos, aunque ha matizado las expresiones. En lugar de pedir que se prohíba habla ahora de reclamar al Gobierno que «estudie» de forma «rigurosa» la operación del paso de emigrantes europeos al norte de África. En su intervención esta mañana en la presentación de la nueva plantilla de gestores de proyectos de inversores extranjeros y sin que mediara pregunta, Moreno comparó la concentración de vehículos y emigrantes en las entradas de los puertos andaluces para embarcar rumbo al norte de África con las romerías y ferias que su gobierno ha recomendado no celebrar este verano. Dijo que «no es lógico» desaconsejar las ferias y no la concentración de más de 3 millones de personas en los puertos andaluces en los cuatro meses que dura la operación. «Queremos una desescalada progresiva, segura, de hito a hito, sin poner en riesgo y por eso hemos recomendado que no haya ferias ni romerías a pesar de que es un activo económico y por eso hemos recomendado al Gobierno central que estudie de manera seria y rigurosa la Operación de Paso del Estrecho», ha dicho Moreno.
Por su lado, el vicepresidente y consejero de Turismo, Juan Marín, también considera que debe suspenderse la operación hasta que el Gobierno y la Unión Europea garanticen la seguridad sanitaria por el paso de los emigrantes norteafricanos. «Hay mucha preocupación por parte del Gobierno andaluz pero no sólo por Andalucía, pues tenemos que tener en cuenta que esos tres millones de personas que se desplazan todos los veranos desde distintos puntos de Europa hacia África van a cruzar distintos países que en estos momentos tienen las fronteras cerradas y hay que garantizar la seguridad no sólo para los turistas sino para todas ellas». Marín ha hecho estas declaraciones desde la playa de la Antilla, en Huelva, la primera que recibe el certificado de la Junta de 'playa segura' como reclamo para que vengan turistas a Andalucía.
La Operación Paso del Estrecho consiste en acondicionar espacios y servicios de asistencia a las miles de familias emigrantes en Europa que viajan al norte de África para pasar las vacaciones de verano con sus familias a través de los puertos andaluces de Algeciras, Tarifa, Málaga, Motril y Almería, aunque son los dos primeros los de mayor trasiego de personas. El año pasado utilizaron los servicios de la OPE 3,2 millones personas y 734.000 vehículos.
Las organizaciones sindicales de CC OO y UGT llevan días advirtiendo de hacer los preparativos con tiempo. En la actualidad la operación está suspendida por motivos obvios: No solo España y los países europeos donde trabajan tienen cerradas sus fronteras, sino que también Marruecos, el principal país receptor. De hecho hay 7.000 temporeras de la fresa en Huelva que no pueden regresar a Marruecos por estar su frontera cerrada y han pasado en España todo el periodo de confinamiento. También en Marruecos se han decretado medidas de este tipo.
Publicidad
Para UGT, «si Marruecos decide abrir la frontera, la Operación Paso del Estrecho debe mantenerse, aunque con una regulación de medidas específicas para evitar riesgos de contagio del coronavirus», según informa esta central sindical a Europa Press. «Proponemos, que, en lugar de suspenderse los trayectos con Marruecos, aumente el número de barcos, de rotaciones y de capacidad, para evitar esperas, y que incluso las familias migrantes no tengan que bajarse de los vehículos a la hora de embarcar, salvo en los controles reglamentarios«, añade UGT. Este sindicato recuerda que son miles los puestos de trabajo que dependen de esta gran migración temporal de personas en los puertos, en las navieras, en el servicio de vigilancia, en los comercios y en la hostelería.
Desde el PSOE-A, principal partido de la oposición, se considera «preocupante» que el Gobierno de la Junta «se posiciones de una manera u otra según la procedencia de los extranjeros», en alusión al efecto llamada sobre los turistas europeos. «Todo el mundo tiene que tener el mismo tratamiento y la Junta debería aclarar cuál es su plan de movilidad y dejar de alertar a todo el mundo«, ha manifestado el portavoz adjunto de los socialistas, Manuel Jiménez Barrios, quien atribuye la posición del ejecutivo andaluz a la influencia de Vox. «La corriente del trumpismo y el populismo está inoculando también al Gobierno andaluz».
Publicidad
Más contundente se ha expresado la representante de Anticapitalistas en Adelante Andalucía, Ángela Aguilera, quien ha calificado de «racista» la idea y ha acusado al PP de tener «dos varas de medir», cuando reclama que se abra el espacio aéreo para los turistas y quiere«poner muros» a los trabajadores que atraviesan el Estrecho. «¡Claro que hay que hacer la OPE y pedir que tenga todas las garantías para la salud pública!», ha clamado Inmaculada Nieto, de Izquierda Unida y portavoz de Adelante Andalucía, quien ha valorado que Moreno haya matizado sus palabras de ayer y no hable de prohibir la operación.
El diputado de Vox y presidente de la comisión de reconstrucción en el Parlamento, Manuel Gavira, ha defendido la tesis apuntada ayer por el portavoz de su grupo, Alejandro Hernández, de exigir medidas de seguridad, pero no prohibir la operación. Para Gaviar parece un «sinsentido» querer que vengan a España turistas de otros países europeos y «no admitimos de alguna manera que acudan a sus lugares de origen» personas que viven y trabajan en esos países y son emigrantes. Para Vox el «problema» es cuando regresen a Europa desde África porque, «desgraciadamente, en los países de ese continente se carecen de las medidas de seguridad o sanitaria que se puedan tener naciones europeas».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.