![Los creadores de las luces de Navidad de la calle Larios de Málaga, medalla de Andalucía 2018](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201802/22/media/cortadas/alumbrado-malaga-k2hB-U5010377234949iD-624x385@Diario%20Sur.jpg)
![Los creadores de las luces de Navidad de la calle Larios de Málaga, medalla de Andalucía 2018](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201802/22/media/cortadas/alumbrado-malaga-k2hB-U5010377234949iD-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Inés gallastegui
Jueves, 22 de febrero 2018, 13:01
Nuevo hito para Iluminaciones Ximénez, empresa familiar que ha visto reconocida su trayectoria con la medalla de Andalucía 2018 junto a los malagueños Chiquito de la Calzada y la profesora universitaria María Elvira Roca.
La empresa de Puente Genil (Córdoba) ha llevado a que Málaga encabece todos los años los rankings de las ciudades que mejor 'visten' en las navidades, de ahí que no sea de extrañar que la Gran Manzana también haya caído rendida a los pies de Iluminaciones Ximénez
Quien vea raro que la empresa líder de la iluminación navideña en Europa esté en una localidad de 30.000 habitantes en medio de la campiña ignora que el nombre de este pueblo está escrito desde mucho antes en la historia de la electricidad. Con letras luminosas, claro. Puente Genil fue el segundo municipio de España, tras Barcelona, en disponer de alumbrado eléctrico: en 1888, los dueños de una fábrica de harinas aprovecharon la turbina que movía el molino sobre el río para generar también electricidad y construyeron una minicentral.
En ese caldo de cultivo prendió en 1945 la modesta firma de Francisco Jiménez Carmona, al que una Navidad se le encendió la bombilla y decidió alegrar su calle con unas luces. Hoy puede parecer natural, pero en aquella España oscura y deprimida de la postguerra no lo era. Gustó tanto que las Pascuas siguientes le encargaron iluminar las principales vías del pueblo y enseguida se encontró con una furgoneta repartiendo fulgor por media Andalucía para las fechas señaladas. El emprendedor cambió la castiza J inicial de su apellido por una mucho más cosmopolita X. Puro marketing.
El fundador falleció, pero sus herederos siguen en la brecha. Facturan 32 millones de euros al año y tienen 500 empleados, delegaciones en cinco capitales y oficinas comerciales en media Europa. Suyos son los ornamentos de cada diciembre en los centros comerciales de muchas ciudades españolas, amén de adornos para ferias, fiestas y eventos. Con el cambio de siglo, la empresa inició su expansión mundial y ahora vende luminosos en 40 ciudades de cuatro continentes, de Las Vegas a Hong Kong y de Malabo a Sofía. Solo Oceanía se le resiste.
En su sede central dispone de una nave de 40.000 metros cuadrados en los que reina una navidad eterna: en cualquier época del año, uno se encontrará rodeado de millones de minibombillas representando los motivos de toda la vida –copos de nieve, abetos, estrellas, velas, reyes magos y ‘papanoeles’, renos, regalos, nacimientos, bolas y hojas de acebo– junto a diseños nuevos y rompedores. No en vano, Ximénez cuenta con un equipo de jóvenes profesionales atentos a las últimas tendencias y colabora con diseñadores como Ágatha Ruiz de la Prada o Amaya Arzuaga. El segundo ‘showroom’ de la firma se encuentra en Dubai: también iluminan el Ramadán.
Además de la internacionalización y el diseño, los nietos del fundador apuestan por la innovación tecnológica y el ahorro energético: hace ya años todos sus productos llevan lámparas LED, que gastan un 90% menos y emiten un 60% menos de CO2 que las incandescentes. «Un árbol de 20 metros consume lo mismo que un secador de pelo», garantiza el representante de Ximénez. Muchas piezas son ensamblables y se pueden reciclar en nuevos diseños. «Antes se aburre la ciudad de un motivo que se apaga una LED: tienen 50.000 horas de vida útil», añade.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.