EP
Martes, 28 de septiembre 2021, 12:39
Los contagios han sufrido un ligero descenso en Andalucía en las últimas 24 horas: 311 nuevos casos (51 menos que ayer), en una jornada con ocho fallecidos por Covid. El dato de contagios es, no obstante, superior a los 292 del mismo día de la ... semana pasada, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
Publicidad
La incidencia acumulada se mantiene en 57,2 casos por cada 100.000 habitantes -misma cifra que este lunes- lo que supone 11,8 puntos menos en siete días.
Los 311 casos de este martes se registran tras los 362 del lunes, los 425 del sábado, los 521 del viernes, los 392 del jueves, los 468 del miércoles y los 292 del martes pasado.
En esta jornada, Sevilla es la que más positivos ha registrado con 110, seguida de Málaga con 93, Almería con 36, Granada con 19, Huelva con 18, Cádiz con 16, Córdoba con 15 y Jaén con cuatro. En cuanto a los ocho decesos, Cádiz registra tres, Jaén y Granada dos cada una, y Málaga uno.
Andalucía ha registrado este martes un aumento de diez hospitalizados por Covid para situarse en un total de 378, lo que supone un descenso de 98 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han aumentado en uno para colocarse en 105 ingresados, 26 menos que los notificados hace siete días.
De este modo, los hospitalizados aumentan en diez este martes después de haber bajado en 19 el lunes, en 12 el sábado, 21 el viernes, 27 el jueves y 29 el miércoles, después de aumentar en 15 el martes pasado, cuando había 378 hospitalizados.
Publicidad
Por su parte, los pacientes en UCI han aumentado en uno tras disminuir en cinco el lunes, en uno el sábado, seis el viernes, dos el jueves y 13 el miércoles, y registrar subida el martes anterior, contabilizándose entonces 105 ingresados.
Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre del año pasado (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También del pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores, y que se registró concretamente el 20 de abril (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).
Publicidad
Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril (351) y algo más cerca al de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.