El problema radica en el uso inapropiado de ciertos usuarios del grupo. ARCHIVO

Consejos para que los grupos de WhatsApp de padres del cole no sean un quebradero de cabeza

La Junta de Andlaucía ofrece una serie de pautas para el uso positivo, responsable y respetuoso de este tipo de chats

Raquel Merino

Málaga

Sábado, 29 de octubre 2022, 19:07

Los padres y madres que hayan visto la primera entrega de 'Padre no hay más que uno' seguro que se han reído al ver al protagonista de la película haciendo frente a los chats de whastapp de los grupos de clase de sus hijos. Quien ... no los ha silenciado o ha contado hasta cien antes de entrar a opinar sobre tal o cual tema relacionado a veces con cualquier cosa menos con el colegio.

Publicidad

Hasta la propia Junta de Andalucía ha querido tomar cartas en el asunto elaborando una guía de 'Recomendaciones de uso de los Whatsapp de grupos de clase'. Porque, aunque en ocasiones son muy útiles para facilitar la organización diaria de las familias y posibilitar un canal de comunicación rápido para mantenerse al tanto de todo lo que tenga que ver con los hijos e hijas, otras veces pueden ser fuente de conflictos u ocasionar dolor de cabeza. Más teniendo en cuenta que los progenitores no solo están metidos en el chat del cole, sino que en muchos casos también lo están en el de las actividades extraescolares, el equipo de fútbol... «Un buen montón de comunicaciones diarias que puede acabar con la batería del móvil más resistente y con la paciencia del adulto más calmado si no se hace un uso correcto de ellos», como subraya la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Málaga en su blog.

El problema radica en el uso inapropiado que puedan hacer de estos chats algunos usuarios o en el hecho de que estos se conviertan en una agenda escolar que exima a los menores de la responsabilidad de estar al tanto de sus tareas.

No son una agenda

Sobre este asunto, la Junta incide en que los grupos de whastapp del cole no deben convertirse en una agenda para los alumnos, ni para los padres. Como apuntan en el blog de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Málaga, no hay problema en que un día los niños se despisten y haya que preguntar a las otras familias por los deberes, lo malo es que se convierta en una práctica habitual.

Evitar los chismorreos y los mensajes irrelevantes

«Nunca utilices el grupo para criticar, insultar o difamar a los docentes, a otros padres y madres o a los propios alumnos/as», subraya la Junta. Antes de escribir en el chat, hay que asegurarse de que se trata de una información relevante para el conjunto de los miembros del grupo. En este sentido, la Junta aconseja escribir solo aquello que se diría en persona, más teniendo en cuenta que la palabra escrita puede ser fácilmente malinterpretada y queda para siempre.

Publicidad

Se deben evitar igualmente el envío de chistes, falsas cadenas de ayuda o fotos virales, por citar solo algunos ejemplos. «No te conviertas en el pesado/a del grupo».

Las quejas, directamente al profesorado

Relacionado con el punto anterior, siempre resulta más efectivo dirigir cualquier queja o sugerencia directamente al profesorado y no tratar de solucionarlo en el grupo; así como utilizar los canales oficiales para comunicarse con el centro.

Concisión y agilidad

Se agradecen mensajes claros y concisos, asegurándose de dar toda la información de la manera más breve posible pero de forma correcta para evitar el bombardeo de preguntas.

Tampoco hay que caer en las conversaciones entre dos personas que llenan los chats de mensajes que solo les interesan a ellos.

Publicidad

Respetar la privacidad

Antes de compartir una foto o un vídeo, incluso si son de actividades de los niños en clase, hay que asegurarse de que todas las madres y padres han dado su consentimiento para enviarlas y nunca subirlas a título personal a otras redes sociales. Tampoco se debe agregar a nadie en el chat sin consultárselo antes, ya que no todos los padres o madres quieren estar en el grupo.

No seas cómplice

Si el grupo comienza a utilizarse de manera inadecuada, se debe cortar esa actitud y no ser partícipe.

Acordar las normas

La Junta recomienda que sea el administrador/a del grupo quien acuerde estas normas de uso con el resto de miembros, o decidan entre todos que la configuración del chat se haga con la opción de «enviar mensajes: solo administradores y editar información: solo administradores».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad