Ramón Fernández-Pacheco, portavoz del Gobierno andaluz. Eduardo Briones / Europa Press
Política andaluza

El Consejo de Gobierno rechaza las enmiendas que proponen aumentar la cuantía de los Presupuestos

El debate final para la aprobación de las cuentas del año próximo se celebrará la semana próxima en el último pleno del año

Miércoles, 13 de diciembre 2023, 17:07

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha rechazado las enmiendas al proyecto de Presupuestos presentadas por los grupos de la oposición que suponían una modificación al alza del total de las cuentas. Se trata en total de 326 de las 1.600 ... enmiendas propuestas por todos los grupos parlamentarios.

Publicidad

El portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, explicó este miércoles que la disconformidad del Ejecutivo andaluz con estas enmiendas obedece a que contemplaban un incremento de ingresos y que, por lo tanto, afectaban a la cifra de la envolvente ya aprobada por el Parlamento de Andalucía, que asciende a 46.753,2 millones de euros.

Para continuar la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley del Presupuesto una vez superado el debate de totalidad, el Consejo de Gobierno debe mostrar su conformidad en relación con las enmiendas que la Mesa de la Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos le remite y que afectan a la envolvente global o a las diferentes secciones presupuestarias.

Política fiscal

Para el Gobierno andaluz, se trata de enmiendas negativas ya que implicarían modificar la política fiscal de la Junta. «El interés siempre ha sido el de hablar con todos y aceptar las propuestas que vengan a mejorar -indicó el portavoz de la Junta-, pero el diálogo no puede confundirse con aceptar cualquier cosa y sobre todo cuando afecta a la política fiscal».

Publicidad

Según Fernández-Pacheco, la propuestas rechazadas implicaban una subida masiva de impuestos, con subidas de tipos en el IRPF, eliminar deducciones a las familias en ese tributo, aumentar el impuesto de transmisiones patrimoniales incrementando la carga fiscal de la vivienda o restablecer el impuesto de sucesiones y donaciones.

Explicó en ese sentido que estas enmiendas que afectan a la envolvente son contrarias a la política presupuestaria del Ejecutivo autonómico, ya que plantean la derogación total o parcial de los decretos leyes en los que la Junta de Andalucía ha sustentado las sucesivas bajadas de impuestos que constituyen un pilar fundamental de su política económica, o un incremento de la deuda.

Publicidad

El Consejo de Gobierno también se manifestó en contra de las enmiendas de gasto que estaban soportadas en el supuesto incremento de los ingresos que se derivaría de las anteriores e, igualmente, con las que planteaban reprogramaciones a su juicio técnicamente inviables de los diferentes programas de fondos europeos.

Más de 11.000 millones

Según la información aportada por el Gobierno andaluz, se trata en total, de 326 enmiendas que en conjunto proponían un incremento de ingresos de 11.549 millones de euros. La mayor parte de ellas (259) planteaban incrementos de crédito con cargo a nuevos ingresos.

Publicidad

Además de éstas, el Gobierno andaluz ha mostrado su disconformidad con 39 por alterar la cifra de ingresos ya aprobada durante el debate de totalidad y con 28 más que afectaban a la cifra global de diferentes secciones presupuestarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad