País Vasco, Asturias o Navarra están en la fase más alta SUR

Salud prevé que en 15 días la gripe alcance su fase de epidemia en Andalucía

El consejero Jesús Aguirre asegura que el plan contra esta enfermedad está preparado para dar respuesta al nivel de mayor virulencia, que llegará en breve

J.L.P.

JEREZ

Martes, 14 de enero 2020, 00:04

La gripe está próxima a alcanzar su nivel de mayor virulencia en Andalucía, algo que el Gobierno andaluz prevé pueda llegar en las próximas dos semanas. Según el consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre, la fase epidémica de esta enfermedad ... se prevé pueda alcanzarse dentro de 10 ó 15 días». Aguirre explicó que Andalucía está actualmente en una media de 30 casos por cada 100.000 pacientes, lo cual «no se considera todavía epidemia» según los parámetros sanitarios.

Publicidad

Según el titular de Salud, hasta que no se sobrepasen los 40 casos de gripe por cada 100.000 habitantes no se considera que se esté en fase epidémica, por lo que se está en el umbral de decretarse dicha fase.

Los niveles de afección de esta enfermedad en estos momentos están muy lejos de años anteriores. A este respecto, el consejero recordó que el pasado año se llegó hasta los 175 pacientes por 100.000 y se calcula que para dentro de «10 ó 15 días se pueda entrar en fase epidémica», apuntó. En este sentido, reseñó que hay otras comunidades autónomas que ya están en esta fase más alta de afección, como son los casos de País Vasco, Asturias o Navarra.

Pese a la inminencia de ese pico más alto de la gripe en Andalucía, el consejero lanzó un mensaje de tranquilidad ya que aseguró que «el engranaje del plan de alta frecuentación para hacer frente a esta enfermedad está preparado y rodado, ya que lleva funcionando desde el 2 de diciembre».

El plan está funcionando bien hasta la fecha y «está todo preparado y sabiendo lo que hay que hacer en cada uno de los hospitales», subrayó Aguirre en su visita ayer a las nuevas instalaciones del Hospital de Jerez. «Este fin de semana era importante y el informe de la mañana dice que se ha desarrollado en todos los hospitales con normalidad, por lo que el plan de alta frecuentación está funcionando y la información de la situación de cada hospital llega cada ocho horas», aseveró el consejero.

Publicidad

Afluencia

La afluencia a las urgencias en los centros sanitarios por la gripe se ha incrementado en un 6% en el arranque del mes de enero, según la estadística de citado plan. En concreto, el volumen de visitas a Urgencias entre el 1 y el 7 de enero fue de 75.831 personas. El Plan cuenta con un grupo de profesionales que monitoriza, tres veces al día, la afluencia de pacientes a los centros sanitarios para valorar las decisiones asistenciales que son necesarias en el periodo de máxima incidencia y dar una respuesta rápida y ágil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad