En la Junta de Andalucía confían en que su plan de choque para reducir las listas de espera dé resultados en la primera parte del próximo año y la consejera de Salud, Catalina García, quiere estar al frente cuando ello suceda. García tuvo este viernes ... en su provincia, Jaén, la primera comparecencia pública después de que la crisis de su consejería estallase el pasado miércoles con la dimisión simultánea de los principales cargos, el viceconsejero, Miguel Ángel Guzmán, y el gerente del Servicio Andaluz de Salud, Diego Vargas, por desavenencias sobre la gestión sanitaria en la comunidad. Estas dimisiones se produjeron días después de que la publicación de las listas de espera pusieran a la Consejería en el centro de las críticas.
Publicidad
La consejera, que acudió a la presentación del sistema de telemonitorización de pacientes con diabetes que utiliza bomba flash en la capital jienense, aprovechó la oportunidad para restar trascendencia política a la salida de ambos, que atribuyó a motivos personales.
Aseguró que tanto el viceconsejero como el gerente del SAS ya le habían trasladado meses atrás, «cada uno por unos motivos personales», su intención de no continuar en responsabilidades de primera línea, aunque sí de seguir trabajando «dentro del proyecto».
En cuanto a su continuidad en el cargo, García mostró su disposición a seguir mientras el presidente de la Junta, Juanma Moreno, cuente con ella. «Yo siempre estaré dispuesta a trabajar, siempre estaré a disposición de mi presidente. Y cuando el presidente decida que no tengo que estar al frente de esas responsabilidades, pues yo también sabré dar ese paso al lado», afirmó.
Publicidad
La consejera señaló que se trata de un área muy complicada y que presenta problemas estructurales, aunque igualó la situación de Andalucía con la que presentan las consejerías de salud del resto de las comunidades autónomas. Enmarcó el abandono de ambos cargos en una situación muy compleja que lleva a «que haya personas que decidan que en un momento dado quieren seguir trabajando en el proyecto, pero no desde la misma responsabilidad y con las mismas implicaciones», en una primera línea «donde el trabajo es mucho más estresante y la dedicación tiene que ser, no del cien por cien, sino del 150 por ciento».
Según la consejera, hay dos grandes problemas, accesibilidad en Atención Primaria y accesibilidad en listas de espera, y afirmó que en ambos se está «trabajando de una manera importante». Recordó que en octubre se puso en marcha el programa autoconcierto en los hospitales públicos para reducir listas de espera y «se va a intensificar hasta los 148-150 millones de euros en 2024», a lo que ha sumado que en los próximos meses de enero-febrero se empezará también «con el concierto externo».
Publicidad
«Primero, todos nuestros hospitales funcionando con autoconcierto. Habrá hospitales que hagan lista de espera de otros hospitales, porque tengan ya su lista, y ya tenemos hospitales en Andalucía que a finales de año no van a tener pacientes fuera del decreto, y esos hospitales que no tengan pacientes fuera del decreto operarán lista de espera de otros hospitales», afirmó
También explicó que se recurrirá a la externalización de todas aquellas operaciones sobre las que los centros del SAS «no son capaces de balancear». «Es decir, todo lo que entra nuestro sistema ahora mismo no es capaz de dar salida. Con lo cual vamos a tener que utilizar los medios externos las clínicas privadas, como ya dijimos que lo íbamos a hacer», concluyó
Publicidad
El Grupo Socialista ha registrado dos iniciativas ante la Mesa de la Diputación Permanente del Parlamento para que Catalina García comparezca en una sesión plenaria extraordinaria por su «desastre de gestión» de la sanidad andaluza, que se ha visto «agravada» esta Navidad y tras las dimisiones de quienes ejercían como viceconsejero de Salud y Consumo y como gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) . En concreto, el Grupo Socialista ha registrado, por un lado, un escrito ante la Mesa de la Diputación Permanente --órgano que vela por los poderes del Parlamento cuando éste «no esté reunido por vacaciones parlamentarias», como ocurre en este momento-- solicitando una comparecencia en Pleno de la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, para informar sobre la «situación de la sanidad pública en Andalucía y sobre la dimisión del viceconsejero de Salud y Consumo y del director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS)», según se recoge en el escrito firmado por la portavoz del Grupo Socialista, Ángeles Férriz, con fecha de este 29 de diciembre. De igual modo, los 30 diputados socialistas han registrado otro escrito ante la Mesa de la Diputación Permanente también con fecha de este viernes, 29 de diciembre, para pedir a la Presidencia del Parlamento «la convocatoria de la Diputación Permanente al objeto de convocar con carácter urgente una sesión plenaria extraordinaria» que incluya una comparecencia del Consejo de Gobierno sobre el mismo asunto que se reclama la de la consejera de Salud y Consumo, es decir, sobre la «situación de la sanidad pública en Andalucía y sobre la dimisión del viceconsejero de Salud y Consumo y del director gerente» del SAS.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.