Catalina García, consejera de Salud y Consumo. Sur
Política andaluza

La consejera de Salud pide al Sindicato Médico «una reflexión profunda» y asegura que el pacto sí recoge sus reivindicaciones

Catalina García recuerda que el acuerdo alcanzado con el resto de organizaciones contempla incorporar más facultativos

Jueves, 25 de mayo 2023, 12:12

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, pidió este jueves al Sindicato Médico Andaluz (SMA) una reflexión profunda tras quedarse apartado del acuerdo sobre Atención Primaria que el SAS alcanzó con el resto de las organizaciones sindicales que participaron en las negociaciones, CCOO, UGT, CSIF y SATSE. García recordó que ese pacto sí recoge la incorporación de más médicos, el reclamo central del SMA.

Publicidad

«Yo pediría al Sindicato Médico una reflexión profunda de cuál han sido sus reivindicaciones dentro de la mesa técnica de Atención Primaria. Y la mayoría de ellas, por no decir todas, están recogidas en el acuerdo que se ha llevado a cabo esta semana y se ha firmado con los sindicatos», señaló la consejera, que respondió de esa manera a las acusaciones del SMA de ninguneo a los facultativos por parte del SAS en las negociaciones que han culminado con el acuerdo

García recordó que entre las medidas pactadas figuran la reducción de las agendas -35 por día para el médico de familia y 25 en Pediatría--y la disminución paulatina de los cupos máximos de usuarios, de 1.500 a 1.300 y en cinco años a 1.200, lo que, afirmó, «significa incorporar médicos en Atención Primaria».

«Hay 500 médicos más desde 2018, que es un ocho por ciento más. Y lo que se ha acordado en mesa sectorial, bajar las tarjeta de 1.500 a 1.300 y después a 1.200, supone el incremento del número de médicos en Atención Primaria para poder hacer la redistribución de esas tarjeta», razonó.

Según la consejera, «sí hay más médicos en Atención Primaria y sí el acuerdo en Atención Primaria recoge más médicos». También subrayó que el acuerdo recoge la continuidad asistencial reclamada durante muchos años por los facultativos y «la carrera profesional, que también era una demanda esa reforma por parte del Sindicato Médico».

Publicidad

García se refirió también al complemento para los lugares difícil cobertura recogido en el acuerdo, que hasta ahora no existía y que se ha fijado en 150 euros mensuales. «Luego, yo pediría al sindicato esa reflexión. Desde el Servicio Andaluz de Salud se les va a llamar al comité de huelga para seguir hablando y para seguir dialogando con ellos, pero está en su mano. Nosotros ya hemos hecho nuestra parte: poder llegar a firmar ese acuerdo con el resto de sindicatos, y adherirse a lo que ya está acordado», señaló

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad