Borrar
Urgente Asesinan a un hombre en un tiroteo en Mijas
Certificado Coronavirus

Las tres opciones para obtener el certificado Covid en Andalucía

Puede almacenarse en un formato digital o bien utilizarse en su versión en papel y cuenta con un código QR para asegurar que el certificado es auténtico

SUR

Viernes, 6 de agosto 2021

La Junta de Andalucía pretendía la obligatoriedad de presentar el certificado de vacunación contra el coronavirus para entrar en locales de ocio nocturno como pubs o discotecas, aunque el TSJA ha tumbado por ahora la medida. Sin embargo, sigue siendo un documento muy útil y obtenerlo es bastante sencillo y se puede llevarse en nuestro teléfono móvil para mostrarlo en cuanto sea requerido. Pero, ¿cómo podemos obtenerlo? Para comenzar, los certificados están disponibles a través de ClicSalud+ y de la App Salud Andalucía y sirven, además de para entrar en locales de copas, para viajar por la mayor parte de Europa sin necesidad de cuarentena ni PCR negativa.

El Certificado Covid Digital de la UE está disponible en todos los Estados miembros de la UE desde el 1 de julio de 2021. Es gratuito y accesible a toda la población. «Se obtiene de forma sencilla, es válido para todos los países de la Unión Europea y respeta plenamente los derechos fundamentales, incluida la protección de los datos personales», asegura la Junta. Puede almacenarse en un formato digital o bien utilizarse en su versión en papel y se emite en español e inglés. «Cuenta con un código QR para asegurar que el certificado es auténtico», apunta en su web el SAS.

A continuación explicamos las tres fórmulas existentes para solicitarlo en Andalucía así como sus requisitos.

  1. 1

    A través de ClicSalud+

El certificado covid se puede solicitar a través de ClicSalud+. Para ello es necesario identificarse en ClicSalud+ con certificado digital, DNIe o Cl@ve. con certificado digital, DNIe o Cl@ve. El certificado está disponible en la sección «Salud», apartado «Certificados COVID-19 ».

Una vez en este apartado, las personas correctamente identificadas podrán acceder al certificado que les corresponda, así como a la de sus beneficiarios de Seguridad Social menores de 16 años.

  1. 2

    A través de la aplicación móvil «Salud Andalucía»

La App 'Salud Andalucía' es la aplicación móvil de referencia institucional para todas las personas usuarias del Servicio Andaluz de Salud y está disponible de forma gratuita desde los mercados de aplicaciones.

-Descarga de la App para Android

-Descarga de la App para iOS

En la pantalla de inicio de la aplicación aparecerá destacado un anuncio que dice 'Certificados COVID-19', que facilitará su obtención.

Además de poder identificarse mediante certificado digital o Cl@ve para obtener el certificado, la App 'Salud Andalucía' facilita el acceso al Certificado COVID Digital de la UE con un nuevo método de identificación Datos personales y verificación móvil basado en el uso de datos personales.

Este sistema, para mayor seguridad, requiere introducir en la aplicación un código PIN que se envía al teléfono móvil del ciudadano (vía SMS o notificación a Salud Andalucía) para completar el proceso de autenticación. El teléfono móvil indicado debe estar registrado en la Base de Datos de personas usuarias para garantizar la seguridad.

  1. 3

    En el centro de salud o mediante presentación electrónica de la solicitud

También puede obtener su Certificado COVID Digital de la UE en el centro de salud. Para realizar la solicitud en nombre de otra persona y ejercer la representación de la misma, es necesario cumplimentar el «Formulario de otorgamiento de la representación (365.48 KB)» y adjuntar la documentación que, según cada caso, se requiera.

Los profesionales de atención a la ciudadanía pueden facilitar el certificado sin necesidad de realizar una consulta médica o de enfermería.

Muchos de los centros disponen de cita previa para este tipo de gestiones, cita que se puede obtener a través de ClicSalud+, la App y el teléfono de Salud Responde mediante la opción «Gestiones Administrativas»

Por otra parte, las solicitudes pueden presentarse en cualquier registro oficial o mediante el uso de la Presentación Electrónica General de la Junta de Andalucía de acuerdo a la Ley 39/2015.

  1. 4

    Requisitos para solicitarlo

Para obtener el certificado basta con cumplir las siguientes condiciones:

-Estar registrado en la Base de datos de personas usuarias del Sistema Sanitario Público de Andalucía

-Cumplir las condiciones de emisión del tipo de certificado.

-Utilizar el sistema de identificación requerido en cada uno de los canales disponibles.

-En el caso de menores de 16 años, sus titulares de Seguridad Social pueden obtenerlo tras identificarse, si bien es también posible usar su propio Cl@ve permanente con nivel de seguridad alto en caso de que los menores dispongan de este sistema de identificación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las tres opciones para obtener el certificado Covid en Andalucía