Secciones
Servicios
Destacamos
E. PRESS
Lunes, 27 de septiembre 2021
El comité de expertos de la Junta de Andalucía se vuelve a reunir este martes con la idea del regreso a la normalidad en cuanto a restricciones por el covid en gran parte de la comunidad autónoma. El consejero de Salud y Familias de la ... Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, dijo este lunes que espera que «una parte importante de Andalucía este martes progrese adecuadamente hacia un nivel 0» tras celebrarse el Comité de Expertos y teniendo en cuenta la bajada de casos positivos en los últimos días, que han hecho situar la tasa de incidencia en 57 por cada 100.000 habitantes.
En declaraciones a los periodistas en Córdoba, el consejero ha valorado que «la incidencia acumulada sigue bajando», pero «lo que es más importante es que la incidencia acumulada a siete días está en 23», de forma que «la perspectiva sigue siendo posiblemente de seguir bajando», ha subrayado. Además, ha apuntado que «la presión hospitalaria va muy bien», porque «a nivel de UCI posiblemente en muy pocos días se baje de cien» hospitalizados, ha aseverado Aguirre.
Noticia Relacionada
Ángel Escalera
Según ha expuesto, «esto hace que se vea con cierta relajación, pero ni mucho menos con tranquilidad, porque estamos en plena pandemia», de manera que «lo mismo que otras veces se ha visto que ha bajado de una forma muy importante, al poco tiempo ha subido y ha habido que tomar medidas», ha avisado.
No obstante, ha explicado que «el grifo se abrió un poco la semana pasada y posiblemente la propuesta que se lleve al Comité de Expertos, que ellos son los que van a decidir, va a ser abrir un poco más el grifo».
El consejero ha indicado que «todas las áreas y distritos sanitarios de Andalucía están en nivel 1 y posiblemente habrá áreas y distritos que puedan pasar a nivel 0, que es de normalidad absoluta», pero «teniendo en cuenta que está la pandemia, que significará que aunque los distritos pasen a normalidad tendrán que mantener las condiciones higiénico sanitarias y de mascarilla, distancia e higiene de manos».
Igualmente, «hay otra toma de decisiones que no dependen directamente de la Consejería de Salud, como los campos de fútbol de la Liga Profesional y las escuelas, que dependen de los consejos interterritoriales», sobre los que «no se interviene» desde la comunidad al pasar al nivel 0, ha puntualizado.
«Andalucía ha superado la quinta ola de la pandemia», sentenciaba el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, a mediados de la pasada semana. Matizaba, eso sí, que esto «no significa que no vaya a haber sexta», aunque bien es cierto que abría la puerta para avanzar hacia lo denomina una «normalidad responsable». El objetivo sigue siendo bajar la incidencia acumulada hasta la cota de 50 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que recordaba Bendodo es la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emplea para que se hable de «vuelta progresiva a la normalidad». Este mismo lunes, Bendodo volvía a hablar de «normalidad» tras el descenso de los contagios.
Tras la última reunión del Comité de Expertos, el pasado martes 14 de septiembre, Andalucía comenzaba su desescalada en la cultura. El Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública dictaminaba que teatros, cines y auditorios recuperaran el 100% de los aforos en zonas de nivel 1, siempre con la mayor distancia interpersonal posible y las condiciones higiénico-sanitarias. Los cultos religiosos en interiores y exteriores también recuperaban los aforos al 100% estas zonas de nivel uno. Hay que destacar que, en este momento, Andalucía mantiene solo 24 municipios en situación de «riesgo extremo» por superar los 250 casos de incidencia, mientras que en el otro extremo de la balanza hay hasta 415 municipios andaluces libres de Covid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.