Miércoles, 7 de abril 2021, 00:47
El comité de expertos de Andalucía, el grupo de profesionales que asesora a la Junta en la gestión de la pandemia del coronavirus, se vuelve a reunir hoy en Sevilla para analizar las nuevas medidas a aplicar en la comunidad, con el objetivo de ... frenar la curva de contagios.
Publicidad
Con los datos de la cuarta ola ya dejándose notar en Andalucía, como ha reconocido la propia Junta de Andalucía, y a la espera de ver el impacto en la cifra de contagios de las vacaciones de Semana Santa, habrá que decidir sobre las principales restricciones en la lucha contra el covid, como el toque de queda nocturno, el horario de bares, restaurantes y comercios y el cierre perimetral, tanto de las provincias como de la comunidad, vigentes en la actualidad y hasta este próximo viernes 9 de abril.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, avanzó que la reunión del comité de expertos de la Junta (el oficialmente llamado Comité Asesor Externo para el balance de gestión y propuestas de mejora ante la pandemia por Covid-19) tratará el asunto este miércoles 7 de abril, a las 18.00 horas. Será entonces cuando se pongan sobre la mesa las últimas cifras de referencia de la pandemia en Andalucía, decidiendo qué hacer con la normativa
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ya aseguró este lunes que Gobierno andaluz no tenía «sobre la mesa» en el momento actual la opción de endurecer las restricciones ni en lo relativo a la movilidad ni a la «libertad de actividad económica», en referencia, por ejemplo, a los horarios de apertura de la hostelería.
En la misma línea se pronunció el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno andaluz, en la que ha avanzado que, «viendo la tendencia actual» de la pandemia en la comunidad autónoma, que está en «fase de subida», especialmente en lo que respecta a los ingresos hospitalarios, «posiblemente no haya muchos cambios» sobre las medidas actualmente en vigor.
Publicidad
El titular de Salud ha añadido que si la tendencia de la pandemia «hubiera sido más positiva, posiblemente habría más relajación» en las medidas restrictivas, «pero no estamos en momentos» para eso, «sobre todo viendo el aumento importante que están teniendo los ingresos hospitalarios», remarcó.
Este mismo martes se conocía que la tasa de incidencia acumulada de Andalucía sigue su tendencia al alza tras aumentar 1,1 punto en las últimas 24 horas y situarse en 156,5 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, lo que supone 26,7 puntos más que el mismo día de la semana anterior. Este dato en una jornada en la que la comunidad andaluza ha registrado un total de 1.008 nuevos casos de coronavirus y ha contabilizado 34 muertes, 17 más que ayer lunes, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
Publicidad
El crecimiento de la curva desde el mínimo tras la tercera ola ha sido imparable, y así parece que seguirá siéndolo en el corto plazo. «Creemos que la tendencia se va a mantener en los próximos días y a final de esta semana veremos el impacto que ha tenido la movilidad en la Semana Santa. Esperamos que no sea muy importante, pero desde luego que va a impactar en la evolución de la pandemia», avisó ayer el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, que aun así, calificó los actuales repuntes como «suaves incrementos».
Jesús Aguirre explicó que el comité de expertos se guía por varios «parámetros» a la hora de tomar decisiones, entre los que ha citado las tasas de incidencia acumulada en los últimos 14 y siete días, así como esa incidencia en el segmento concreto de edad de mayores de 60 años, los resultados de las pruebas diagnósticas de infección activa, la el grado de trazabilidad de los contagios y la ocupación de camas convencionales y de UCI por parte de pacientes de Covid.
Publicidad
Las restricciones actuales en Andalucía fueron revisadas el pasado 17 de marzo en otra reunión del comité de expertos, y se encuentran renovadas o actualizadas desde el día 19 del mes pasado. Entre ellas figuran el cierre perimetral de la comunidad autónoma y de sus ocho provincias, así como la limitación de circulación de personas en horario nocturno --más conocida como 'toque de queda'-- entre las 23,00 y las 6,00 horas.
De igual modo, se permiten reuniones de hasta seis personas, salvo en hostelería y restauración en interior, donde se mantiene un límite de cuatro personas, y se autoriza a comercios, hostelería, actividades y servicios abrir hasta las 22,30 horas, excepto en los municipios con más de mil casos por cada 100.000 habitantes.
Publicidad
En los municipios cuyos distritos sanitarios estén en niveles de alerta 2 y 3, los servicios de restauración pueden realizar servicios de entrega a domicilio hasta las 23,30 horas, estableciéndose como hora límite para realizar los pedidos las 22,30 horas.
Sobre la recomendación de cerrar el interior de establecimientos hosteleros que ha formulado el Ministerio de Sanidad en aquellos territorios que superen la tasa de incidencia acumulada de 150 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, el consejero de Salud explicó en rueda de prensa a preguntas de los periodistas que se trata de unas recomendaciones incluidas en el 'semáforo' colorimétrico que aprobó la Comisión de Salud Pública, y «muy dirigidas a comunidades autónoma que no tienen los niveles» de alerta como los que tiene Andalucía, que van desde el 1 al 4, con dos niveles dentro de ese último.
Noticia Patrocinada
El titular andaluz de Salud ha argumentado que de acuerdo a esos niveles «se controlan perfectamente» los aforos en hostelería y comercio, tanto el interior como en el exterior, y ha apostillado que las recomendaciones de la Comisión de Salud Pública afectan «relativamente muy poquito a Andalucía», cuyas medidas «quizá sean más restrictivas incluso» que las recomendadas por el Ministerio, según ha apostillado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.