Borrar
Confinamiento Andalucía: Este es el comité de expertos que asesora a la Junta

Confinamiento Andalucía: Este es el comité de expertos que asesora a la Junta

El Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto aconseja al presidente sobre las medidas a llevar a cabo para frenar la pandemia

sur

Domingo, 8 de noviembre 2020, 12:52

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, está reunido desde las 12.30 con Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto que le asesora sobre las medidas para intentar frenar la pandemia del coronavirus en la región bajo el paraguas de competencias que le atribuye el decreto del estado de alarma estatal. En base a este las primeras de las decisiones será la prórroga del toque de queda nocturno, que a partir de mañana está bajo su potestad y podrá ampliarlo una hora. También está sobre la mesa la ampliación del confinamiento perimetral a más municipios de los actuales y lo que más expectación causa por ahora en Andalucía, el cierre de bares, restaurantes y locales de ocio por las tardes. En la actualidad el cierre obligado es a las 22.30 horas por el toque de queda nocturno. El Gobierno de la Junta ya ha avanzado que no habrá cierres de colegios ni institutos, pero tendrá que aclarar si levanta el de la Universidad de Granada o lo mantiene. l

El comité de expertos con el que está reunido está formado por:

Catalina García, viceconsejera de Salud desde enero de 2019. Diplomada en Enfermería por la Universidad de Jaén, nacida en Hospitalet de Llobregat en 1969, cuando fue elegida viceconsejera era una profesional en activo en una residencia para mayores de Jaén. Antes, había ocupado diversos cargos en el Parlamento como portavoz del PP. Su carrera política se inició en 1995 como candidata del PP en Jimena, donde logró ser alcaldesa entre 2003 y 2007.

José María Torres, director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Veterinario especialista en Bromatología, Sanidad y Tecnología de los Alimentos, máster en Gestión Medioambiental, diplomado en Veterinaria de Salud Publica y experto universitario en riesgos laborales.

Miguel Ángel Guzmán, director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), licenciado y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga, así como médico de familia, especialista en Medicina del Trabajo y técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales. Estuvo al frente de la Agencia Pública Empresarial Bajo Guadalquivir.

José Luis Pastrana. Licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Ginecología y Obstetricia. Máster en Administración Sanitaria. Actual director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Antes ocupó diversos cargos en el Servicio Andaluz de Salud.

Nicola Lorusso, epidemiólogo y preventivista. Actualmente, es director general de Vigilancia y Salud Laboral. Fue asesor técnico antes de su designación como alto cargo. Su antecesor dimitió por la crisis de la listeriosis.

Inmaculada Vázquez, subdirectora de Asistencia Sanitaria. Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en medicina familiar y comunitaria. Máster en Dietética y en Dirección de Organizaciones Sanitarias.

Ulises Ameyugo, subdirector de Protección de Salud. Dirigió el Departamento de Sanidad de Alimentos en la Autoridad Provincial de Cádiz, donde coordinaba a más de un centenar de inspectores para el control de alimentos.

Antonio Arenas, catedrático de Sanidad Animal , doctor en Veterinaria, catedrático de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Córdoba y presidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba desde 2014.

Juan de la Cruz Belmonte, delegado provincial de Salud de Almería.

María Isabel Paredes, delegada provincial de Salud de Cádiz.

María Jesús Botella Serrano, delegada provincial de Salud de Córdoba.

Manuela Caro, delegada provincial de Salud de Huelva.

Trinidad Rus Molina, delegada provincial de Salud de Jaén.

Carlos Bautista, delegada provincial de Salud de Málaga.

Regina Serrano, delegada provincial de Salud de Sevilla.

Indalecio Sánchez-Montesinos García, delegada provincial de Salud de Granada.

Asimismo, hay representantes de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud Pública, la Sociedad Andaluza de Epidemiología, la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas y la Sociedad Andaluza de Microbiología y Análisis Clínicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Confinamiento Andalucía: Este es el comité de expertos que asesora a la Junta