Las citas médicas en el plazo de 72 horas en Atención Primaria estarán activas a partir de finales del próximo mes de febrero, según anunció ... ayer la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, que calificó de «muy favorables» los resultados del plan de gestión que se está impulsando para lograr este objetivo. Se trata, según la consejera, del 'backoffice', «una herramienta de gestión única de la demanda que funcionar como un buzón digital que permite conocer cuántas personas demandan cita en Atención Primaria», explicó.
Publicidad
La consejera afirmó que «una vez que se tienen estos datos, se puede gestiona este sistema, ya que antes no sabíamos cuántas personas intentaban acceder a Atención Primaria, por lo que era muy difícil poner una serie de medidas».
«Lo estamos haciendo progresivamente y tenemos ya la provincia de Jaén al completo y esperamos que para finales de febrero estén todos los centros de Atención Primaria de todas las provincias», señaló. La consejera avanzó que la última provincia que se integrará a finales de este mes será Huelva, «con lo cual tendremos casi el 70% de los centros de los distritos de Atención Primaria».
Rocío Hernández pidió responsabilidad a la ciudadanía para que anule la cita pedida si no la va a utilizar, «ya que el año pasado se perdieron cuatro millones de citas, el 50% de ellas de medicina de familia», precisó.
Publicidad
La consejera valoró el trabajo y esfuerzo de los profesionales de Atención Primaria y dijo que «dentro de este equipo distintas demandas pueden ser atendidas y no todas ellas tienen que ser atendidas por el médico», recalcó.
Los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT, mayoritarios de la Mesa Sectorial de Sanidad, han acordado iniciar una serie de encierros y asambleas en centros sanitarios de toda Andalucía con el objetivo de «reivindicar los derechos de los trabajadores del Servicio Andaluz de la Salud (SAS) y denunciar el atropello que supone el incumplimiento de los pactos firmados».
Publicidad
Según los sindicatos, «estos encierros son «una continuación de la campaña de protesta y sensibilización para tratar de obligar a la Administración andaluza a que cumpla con los pactos libremente firmados por ambas partes, para que la sanidad pública no siga deteriorándose».
Además, las organizaciones sindicales exigen al Gobierno andaluz que «dejen de maltratar a rodillo impuesto a los trabajadores del SAS, a los que mantiene con los peores datos estatales y entre los peores pagados de todo el territorio nacional».
Publicidad
A estos encierros se suma también una campaña de concienciación de la ciudadanía para «intentar revertir la dramática situación a la que se ve abocada la sanidad pública por las nefastas políticas adoptadas», señalaron.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.