Un elector deposita su voto el pasado 19 de junio en Málaga sur
CIS Andalucía

Casi un 40 por ciento de los andaluces decidieron el voto pocos días antes de las elecciones del 19J

La encuesta postelectoral del CIS revela que la campaña electoral fue decisiva el 19-J

Miércoles, 6 de julio 2022, 18:01

La campaña electoral fue decisiva en el resultado de las elecciones autonómicas del pasado 19 de junio. Así lo revela la encuesta postelectoral realizada en Andalucía por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cuyos resultados arrojan que sólo un 62 por ciento de quienes acudieron ... a las urnas ya tenían decidido el sentido del voto antes del inicio de la campaña.

Publicidad

El estudio, con un trabajo de campo realizado entre el 21 y el 27 de junio, en los días inmediatamente posteriores a las elecciones, da cuenta de que un 9,9 por ciento de quienes acudieron a votar decidió el sentido del voto al comienzo de la campaña electoral y que un 15,7 por ciento lo hizo durante la última semana de la mismas, unos días antes de las elecciones. Asimismo, un 4,3 por ciento decidió a qué formación iba a votar durante la jornada de reflexión, en la víspera de las elecciones, y un 7,9 por ciento asegura haberlo hecho en el mismo día de los comicios.

De la encuesta, realizada sobre una muestra de 4.000 personas en las ocho provincias andaluzas, se desprende una amplia variedad de los motivos por los que los andaluces decidieron su voto.Así, un 21,3 por ciento lo hizo por afinidad ideológica; un 14,3%, por el programa electoral; un 14,1, por la capacidad de gestión y experiencia del partido y un 8,8%, por la confianza en el candidato.

También son diversas las percepciones sobre cuáles fueron los motivos más debatidos en la campaña. Las opciones más elegidas son la economía (un 14,3 por ciento), la sanidad (7,3%), el paro (5,4%), la preocupación ante la entrada de Vox en el Gobierno (4,4%) y las disputas entre los partidos (3,8%).

La encuesta señala un alto porcentaje de personas -más de un tercio del total- que fue contactada personalmente por colaboradores de los partidos que acudían a las elecciones. Los más activos fueron los socialistas. Un 76,2 por ciento de quienes fueron contactados lo fueron por el PSOE; un 70,4%, por el PP; un 46,7%, por Vox; un 37,4, por Por Andalucía, y un 30,6, por Adelante Andalucía.

Publicidad

Según el CIS, la influencia de las encuestas publicadas durante la etapa preelectoral fue relativa, ya que influyó en menos del 35 por ciento de las personas a la hora de votar. Un 6 por ciento reconoce que los sondeos tuvieron mucha influencia en su decisión; un 9,5 por ciento dice que le influyeron bastante; un 18,1 por ciento, poco, y un 65,4 por ciento, nada.

Entre quienes reconocen alguna influencia de las encuesta, un 40,7 por ciento asegura que reforzaron su decisión de votar por el partido que pensaban y un 14 por ciento reconoce que le animaron a votar.

Publicidad

El estudio revela hasta qué punto la fidelidad de voto ya no forma parte de la realidad política andaluza. Sólo un 16,2 por ciento de los encuestados asegura que vota siempre por el mismo partido, porcentaje al que suma un 16,8 por ciento que dice que por lo general se inclina siempre por la misma opción política. Frente a estos, una amplia mayoría -un 54,6 por ciento- dice que vota según lo que le convenza más en ese momento.

Entre quienes a la hora de votar dudaron entre una u otra candidatura antes de votar (un 17 por ciento del total de encuestados), un 18,% lo hicieron entre el PP y Vox; un 15,4%, entre Por Andalucía y Adelante; un 11,8%, entre el PP y Ciudadanos; un 9,6%, entre el PSOE y Por Andalucía; un 6,9%, entre el PP y el PSOE, y un 6%, entre el PSOE y Adelante.

Publicidad

El estudio revela también un leve movimiento hacia la derecha en la sociedad andaluza, tradicionalmente considerada más proclive a posiciones de centroizquierda. Con la pregunta a los encuestados sobre en qué posición se consideran, tomando en cuenta que el 1 sería la más la izquierda y el diez, la más a la derecha se obtiene un resultado medio de 5,27, es decir inclinado ligeramente desde el centro a la derecha.

La posición con la que más encuestados se manifiestan identificados es el cinco, lo que podría interpretarse como el centro puro, con un 22,7 por ciento de respuestas. Le siguen el 7, dos posiciones más a la derecha, con el 10,8 por ciento, seguida del 3 (a la izquierda), con el 10,1 por ciento.

Publicidad

Las dos posiciones extremas obtienen el 8,5 por ciento (a la izquierda) y el 5 por ciento (a la derecha).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad