Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Miércoles, 28 de octubre 2020, 11:44
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha señalado antes de la reunión del comité de expertos que es «muy probable» que la Administración regional tenga que limitar la movilidad en algunas de sus ... provincias o «incluso en todo el término de la comunidad autónoma».
En esa línea, ha comentado que «ahora el binomio salud-economía vuelven a estar reñidos, porque para proteger la salud es muy probable que haya que tomar decisiones que afecten a limitaciones de algunas provincias e incluso de todo el término de la comunidad autónoma«, si bien ha defendido que «también dependemos de las decisiones que tomen otras comunidades autónomas», lo que «lamentablemente está provocando tensiones» entre regiones «como Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León o la propia Andalucía».
El vicepresidente ha incidido en que las decisiones que haya que tomar «para proteger la salud y también nuestros negocios, nuestras empresas, muy probablemente tengan que ir en la línea de reducir la movilidad», algo que va «en contraposición de los intereses del sector turístico», que en los últimos meses ha estado «sobreviviendo en gran parte gracias al turismo de interior, al turismo de cercanías», que «casi ha salvado la temporada de verano», y ese «tiene que seguir siendo ahora mismo el objetivo en el corto plazo», según ha añadido.
Noticia Relacionada
No obstante, el vicepresidente de la Junta ha matizado que «en este momento de lo que estamos hablando, al menos lo que se plantea inicialmente, es la posibilidad de que Andalucía cierre su perímetro a lo largo de este próximo fin de semana por una cuestión evidente«, y es la del agravamiento de la presión hospitalaria en la comunidad, que se acerca al »umbral« de ingresos -unos 2.700- que se registró en el pico de la pandemia »a finales del mes de marzo«, según ha recordado, y se podría llegar «incluso a las 3.000» hospitalizaciones «en un corto plazo de tiempo», y «antes de lo esperado, porque todavía no ha llegado el frío».
Tras la reunión del comité de expertos, la Junta reunirá a su Gabinete de Crisis, donde «se tomará la determinación» que sea «y se comunicará en el caso de que así sea». «Pero yo supongo que, si se toma esa decisión -del cierre perimetral de la comunidad autónoma- será para las 0,00 horas del próximo viernes«, que »sería lo razonable«, según ha abundado Marín.
Por otro lado, preguntado sobre la posibilidad de ajustar el horario del cierre de los establecimientos hosteleros por la noche, el vicepresidente y consejero de Turismo ha defendido que los hosteleros en Andalucía especialmente «son conscientes del esfuerzo que está haciendo el Gobierno de la Junta por mantener la actividad productiva y los negocios abiertos el mayor tiempo posible«, frente a »otras comunidades que ya han cerrado la hostelería«.
Noticia Relacionada
«Aquí estamos intentando hacer compatible esa actividad», porque los hosteleros «tampoco son los culpables de los contagios, igual que no lo es el sector turístico, la movilidad, cualquier actividad productiva o el sistema educativo», según ha añadido el vicepresidente antes de apostillar que «los contagios se producen en la mayoría de las ocasiones porque no respetamos las normas de convivencia».
En esa línea, ha considerado que lo necesario ahora es «concienciar a la ciudadanía» acerca del «distanciamiento social, las medidas de protección», de «ser capaces de entender en este momento que tenemos que intentar evitar saturar nuestro sistema sanitario cuando no es estrictamente necesario».
Además, sobre el horario de cierre de bares y restaurantes, Marín ha recordado que «los turistas internacionales cenan a las siete de la tarde», y en Andalucía «podemos acostumbrarnos durante unos meses a determinado tipo de actividades», porque «seguro que cualquier ciudadano puede cenar a las nueve y media o diez de la noche, y no hace falta que lo haga a las once u once y media de la noche».
Ha agregado que «lo que sí se protege con el toque de queda y el cierre temprano» de establecimientos es que «muchísimas personas no estén haciendo botellones en la calle u otro tipo de actividades que sí están provocando un gran número de contagios», según ha indicado Marín, que ha concluido mostrándose «seguro de que los hosteleros lo entienden perfectamente», y «lo que vamos a intentar es que siga siendo compatible la actividad económica con la preservación de la salud».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.