Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
GRANADA
Martes, 15 de octubre 2019, 12:04
Científicos de la Universidad de Granada han advertido del incremento de las alergias cruzadas entre árboles y frutos en las ciudades, reacciones al polen de un árbol al consumir una determinada fruta, y han insistido en la importancia de los bosques urbanos para ganar calidad ... de vida. El estudio ha comprobado el aumento en ciudades españolas de las llamadas 'alergias cruzadas', interacciones que pueden desarrollar las personas alérgicas al polen de un árbol cuando consumen un determinado fruto.
En un artículo publicado en la revista Urban Forestry & Urban Greening, los investigadores del departamento de Botánica han destacado este tipo de reacciones cruzadas, alergias que se producen entre el polen de ciprés y el melocotón, el polen de olivo y el melón, kiwi, melocotón y pera, y entre el polen de plátano de sombra y la manzana, el plátano, kiwi, melón y melocotón.
«Cada vez hay más personas en las ciudades que sufren una de estas alergias cruzadas debido a que las plantas tienen relaciones filogenéticas, al igual que los animales», ha destacado en un comunicado una de las autoras del trabajo, Paloma Cariñanos.
Así, existen proteínas comunes en el polen y el fruto de distintas plantas que hacen que cuando una persona desarrolla alergia al polen de una planta, pueda desarrollar alergia al fruto de otra.
En el estudio, los investigadores de la Universidad de Granada han tratado de establecer el listado de árboles frutales urbanos que existen en ciudades mediterráneas, y revisar el riesgo potencial de experimentar una reacción alérgica al consumir frutas de árboles urbanos.
El inventario de árboles frutales de uso real o potencial en la ciudad de Granada, extrapolable a otras, ha aportado 79 especies de 31 familias botánicas diferentes, con especial protagonismo de los de la familia Rosácea, con especies como el ciruelo, albaricoquero, melocotonero, cerezo o almendro, y del género Citrus que engloba todos los cítricos.
En cuanto a las reacciones alérgicas que pueden ocurrir, el estudio revela que 23 especies son causantes de alergia polínica, entre las que destacan el olivo, el castaño, la morera o el nogal, y hasta 30 especies contienen alérgenos en el fruto, entre ellas el pistacho, el almendro o la bellota.
Ante el creciente desarrollo de la horticultura urbana, el estudio ha considerado conveniente revisar algunos efectos negativos que cuentan con estudios avanzados como la respuesta alérgica que puede generar el consumo de algunas frutas, en particular en personas que ya están sensibilizadas al polen.
El estudio ha subrayado además la gran importancia del árbol y los bosques urbanos para la calidad de vida y el bienestar en las ciudades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.